Arian 163
- Detalles
- 29 julio 2025
¡El número 163 de nuestra revista Arian ya está aquí! Entra y échale un vistazo: trae entrevistas y artículos que seguro te van a interesar. ¡No te lo pierdas!
¡El número 163 de nuestra revista Arian ya está aquí! Entra y échale un vistazo: trae entrevistas y artículos que seguro te van a interesar. ¡No te lo pierdas!
La plantilla logra en Araba un gran acuerdo que mejora las condiciones laborales y el servicio. Ha sido clave la organización de la plantilla, la reflexión, la acción colectiva de la asamblea de trabajadoras y el gran trabajo realizado por las delegadas sindicales.
Tras 115 días de huelga, la plantilla de jardinería de Vitoria-Gasteiz sigue luchando por un convenio digno, haciendo frente al acoso empresarial, a la inacción institucional y a unos servicios mínimos abusivos.
Rechazamos este injustificado ERTE en una empresa con beneficios millonarios que usa esta medida para lucrarse a costa del dinero público y de la precarización de la plantilla. Hacemos un llamamiento a las instituciones a controlar este mecanismo de emergencia.
Se confirma que la empresa vasca ha cancelado la venta de acero a la industria armamentística israelí tras las denuncias del movimiento de boikot y la presión ejercida desde los sindicatos.
El personal del CARME ha recibido el apoyo de numerosas entidades que exigen al diputado Gorka Urtaran asumir su error y proponer los cambios necesarios para garantizar el empleo de todas las personas trabajadoras y la correcta prestación del servicio.
Hemos recurrido el pliego que recorta la atención a las víctimas de violencia machista. Os animamos a apoyar esta reivindicación participando en la concentración del 2 de julio en Gasteiz y a los diferentes colectivos a firmar la adhesión.
El comité de huelga de Enviser sigue buscando un acuerdo de fin de huelga, que pasa por la mejora sustancial de sus salarios y condiciones laborales mientras el Ayuntamiento de Gasteiz sigue sin estar a la altura de las circunstancias.
Este 28J ESK se une una vez más a las reivindicaciones del colectivo LGTBIQ+ y a sus movilizaciones para defender la vida frente al capital, la disidencia y la diversidad frente a la uniformidad de su heteronorma, nuestros derechos frente a sus imposiciones.
Denunciamos las tretas de PNV y PSE para reformar el reglamento de la RGI que va a conllevar que parte de las personas más vulnerables vuelvan a ver que su vida se convierte en un pozo de angustia y exclusión social.