Esta mañana en la mesa sectorial Osakidetza, una vez más, ha adoptado una línea continuista y ha mostrado una nula voluntad de diálogo para resolver los problemas del sector. Su apuesta por la privatización de servicios, por el mantenimiento de la precariedad en el sector y su negativa a realizar inmediatamente la convocatoria de traslados son claros ejemplos de ello.
Osakidetza continúa muy alejada de las reivindicaciones de ESK y de las necesidades del sector.
- PRIVATIZACIONES.- Osakidetza mantiene la privatización del servicio de cocina del hospital de Urduliz a pesar de que las resoluciones del OARC dan la razón a ESK sobre el incumplimiento del acuerdo de Osakidetza de no privatizar nuevas aéreas o servicios, cancelando las licitaciones de este hospital.
- OPE Y PRECARIEDAD.- A pesar de que en la actualidad la normativa estatal le permite rebajar la precariedad del sector al 8%, Osakidetza oferta una OPE de 2600 plazas (1891 para libre y 709 para promoción interna) para el periodo 2016-2017. ¿A quién echará la culpa ahora?
Una oferta muy insuficiente y que mantendrá la tasa de precariedad del sector cerca del 40% (de 35.000 personas de plantilla, 14.000 son eventuales). Niveles de eventualidad inaceptables para cualquier empresa y más si cabe para la nuestra, que debería ser ejemplo de estabilidad y calidad en la contratación.
- TRASLADOS.- Osakidetza vuelve a incumplir sus compromisos y a retrasar la convocatoria de traslados para el personal fijo, discriminado a este colectivo de forma injustificada y la fija en 939 plazas cuando no tiene ningún impedimento para sacar todas las vacantes. Una prioridad es la implantación de un concurso de traslados abierto y permanente.
Se niega a sustituir al personal desde el primer día. Una decisión que pone en riesgo la salud de los/as profesionales de Osakidetza por los ritmos a los que se nos somete y, pone en riesgo la calidad del servicio que ofrecemos a la ciudadanía.
ADEMAS, Osakidetza no dice ni una palabra sobre:
- Resolución de la convocatoria de desarrollo profesional del 2011 que genera una fuerte discriminación y malestar en el personal.
- De no penalizar por caer enfermo. De recuperación del poder adquisitivo durante la crisis, etc…
Mientras Osakidetza dice estar dispuesta a negociar, sus propuestas reales son más de lo mismo: “Recortes de derechos, recortes de personal, destrucción de empleo y privatizaciones de servicio”. Y todo ello en un contexto en el que la Administración Vasca no puede argumentar, tras su acuerdo sobre el cupo con el gobierno central, la falta de recursos económicos.
Ante la prepotencia de la Administración, ESK considera necesario y urgente la movilización de todos los trabajadores y trabajadoras hasta conseguir la recuperación de los derechos robados, unas condiciones laborales dignas y unos servicios 100% públicos.
Barakaldo a, 5 de junio de 2017.