Exigimos al Gobierno Vasco que dé un giro a sus planteamientos sobre la privatización, que siga el camino de Onkologikoa y el Gobierno de Navarra y que comience a revertir servicios privatizados.


 

Ayer se reunió la Mesa de Salud con la advertencia de varios agentes presentes en el mismo que plantean dudas sobre la capacidad de este espacio para que de él salgan medidas que consigan mejorar nuestra Sanidad Pública y frenar la privatización.

Desde ESK tenemos claro que la Mesa de Salud no es un espacio democrático. Es más un espacio de lobbys que pretenden diseñar el futuro de la sanidad pública vasca a espaldas de los ámbitos sociales, sindicales y parlamentarios que deberían desarrollar esta labor.

De esta manera se le está hurtando a la sociedad un debate justo que sirva para establecer las bases de la Sanidad Pública que queremos, a la vez que se le da un peso que no le corresponde a agentes como CONFEBASK y otros que solo velan por mantener intereses y privilegios particulares.

En ESK creemos que nada bueno puede salir de este espacio. Más allá de preámbulos de bajo perfil que podría firmar cualquiera, no van a salir de esta Mesa medidas que sirvan para fortalecer la Sanidad Pública frente al impulso privatizador del capitalismo extractivo al que se apuntan los actuales gestores del PNV.

Tras el proceso de integración del Onkologikoa en Osakidetza, tenemos vías abiertas para la reversión a lo público de servicios privatizados. Ayer amanecíamos con la noticia de que el Gobierno de Nafarroa integraba en el sistema público el servicio de ambulancias. Ese es el camino y para eso solo hace falta voluntad política.

Desde ESK exigimos al Gobierno Vasco que dé un giro a sus planteamientos sobre la privatización, que siga el camino de Onkologikoa y el Gobierno de Navarra y que comience a revertir servicios privatizados. Esa sería la mejor forma para poner las bases de la Sanidad Pública de los próximos años.

 

ESK se suma a la concentración convocada por la Junta de Personal el 29 de mayo

Denunciamos la forma en que Osakidetza está gestionando temas como las listas de contratación y la OPE Leer más

Solicitamos la gestión 100% pública de las listas de contratación y la suspensión del contrato con Deloitte

Exigimos un servicio 100% público en la gestión de listas de contratación que garantice la fiabilidad de los datos y Leer más

Movilizaciones en contra del desmantelamiento del Hospital Bidasoa

Hacemos un llamamiento a la ciudadanía para que se una a la concentración que llevaremos a cabo el día 16 Leer más

De esta mesa por la salud no saldrán medidas para reforzar Osakidetza

Exigimos al Gobierno Vasco que dé un giro a sus planteamientos sobre la privatización, que siga el camino de Onkologikoa Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130
  • 131
  • 132
  • 133
  • 134
  • 135
  • 136
  • 137
  • 138
  • 139
  • 140
  • 141
  • 142
  • 143
  • 144
  • 145
  • 146
  • 147
  • 148
  • 149
  • 150
  • 151
  • 152
  • 153
  • 154
  • 155
  • 156
  • 157
  • 158
  • 159
  • 160