El personal del CARME ha recibido el apoyo de numerosas entidades que exigen al diputado Gorka Urtaran asumir su error y proponer los cambios necesarios para garantizar el empleo de todas las personas trabajadoras y la correcta prestación del servicio.

 

« No es un problema presupuestario sino de  voluntad política  »

 

El pasado 31 de mayo se publicó el pliego para la renovación de la licitación del centro de atención de media estancia para víctimas de violencia machista y personas a su cargo (CARME), gestionado en la actualidad por Fundación Xilema y dependiente del Instituto Foral de Bienestar Social de Álava (IFBS).

Desde ese momento, la plantilla ha denunciado de manera constante el salvaje recorte de personal al que nos lleva el nuevo pliego de contratación del servicio y, con ello, el deterioro de la atención que se viene realizando hasta ahora.  

 

Recortes

El CARME se abrió en 2020, con capacidad para 4 mujeres y sus familias y en el año 2023 amplió su capacidad hasta 7 mujeres y las personas a su cargo. La ampliación se realizó en una ubicación que no cumplía con la normativa mínima, careciendo de infraestructura básica. La solución temporal implantada por el IFBS en 2024 fue reducir el número de unidades familiares atendidas, dejándolas en 6, a pesar de la alta demanda que justificaba la ampliación de plazas. En la licitación, no recuperan la plaza perdida, a pesar de que son totalmente insuficientes ante la demanda y ocupación actual.

Como hemos denunciado reiteradamente, en la nueva licitación se reduce el presupuesto en un 30% respecto a lo que tiene aprobado para este año 2025 en Juntas Generales, lo que provocaría el despido de 7 trabajadoras, el 38% de la plantilla, dejando un servicio totalmente precarizado y sin posibilidad de prestar un acompañamiento de calidad.

 

 

Urtaran no contesta

Para explicar el disparate que había realizado el IFBS y plantear la imposibilidad de seguir prestando el servicio con la calidad que se merecen las mujeres atendidas, el pasado 5 de junio, se solicitó una reunión con el señor Urtaran, a día de hoy continuamos sin respuesta, parece que tiene cosas más importantes que hacer y no ha tenido un hueco en un mes para recibir a las trabajadoras y escuchar sus argumentos y la exposición de la situación a la que les abocan las nuevas condiciones de licitación.

 

Recurso al pliego

Desde el sindicato ESK se registró el pasado 20 de junio un recurso especial de contratación, solicitando la suspensión y nulidad del pliego de contratación, ya que no garantiza el mantenimiento del empleo ni de las condiciones laborales de la plantilla. Este lunes, 30 de junio, se ha recibido la comunicación de que el OAFRC (Órgano Administrativo Foral de Recursos Contractuales) suspende la licitación hasta resolver el recurso presentado por ESK.

Una vez suspendida la licitación, el IFBS tiene que ser responsable, asumir su error y proponer los cambios necesarios para garantizar el empleo de todas las personas trabajadoras del centro y la correcta prestación del servicio, porque no es un problema presupuestario, sino de voluntad política.

 

 

Amplio respaldo social

Hoy, el diputado Gorka Urtaran tendrá que dar explicaciones de esta chapuza y la plantilla del centro no tenemos más remedio que movilizarnos en la plaza, ante su falta de interés en escucharnos. Lo hacemos, además, acompañadas de cerca de una veintena de colectivos sociales, sindicales y feministas, queremos agradecer el apoyo mostrado por los sindicatos ESK, ELA, LAB, CCOO y STEILAS, por la Junta de Personal del IFBS y por el Movimiento Feminista de Gasteiz, Mujeres contra la Guerra, Pentsionistak Araba (Arabako Pentsionistak Lanean y Por una Vida Digna), Sorginenea, Itaia Gasteiz, Mugarik Gabe, Argilan-ESK y Errota Zaharra Auzo Elkartea. También nos acompañan, como en todo este recorrido, compañeras de otros centros gestionados por Fundación Xilema en Araba.

La plantilla está muy agradecida por el apoyo que está recibiendo y tiene claro que este no es más que el primer paso para conseguir más plazas de atención, de calidad, con plantillas suficientes y más recursos para atender como se merecen a todas las víctimas de la violencia machista.

Por un compromiso real contra la violencia machista ¡Basta de recortes, de hipocresía y de discursos vacíos!

 

La plantilla de Fundación ADSIS logra en Araba su primer pacto de empresa con mejoras sustanciales

La plantilla logra en Araba un gran acuerdo que mejora las condiciones laborales y el servicio. Ha sido clave la Leer más

Movilización contra los recortes y despidos en la atención a víctimas de violencia machista en Araba

El personal del CARME ha recibido el apoyo de numerosas entidades que exigen al diputado Gorka Urtaran asumir su error Leer más

Recurso y movilizaciones en contra de los recortes a la atención a víctimas de violencia machista

Hemos recurrido el pliego que recorta la atención a las víctimas de violencia machista. Os animamos a apoyar esta reivindicación Leer más

Hemos logrado que en CEAR (Bizkaia) se aplique el convenio de Intervención Social

La plantilla de CEAR Bizkaia hemos logrado que se nos aplique el convenio de Intervención Social de Bizkaia mejorando las Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14