Uno de los objetivos básicos para ESK desde que se inició esta pandemia es el de detectar al máximo posible de trabajadoras y trabajadores portadores, sean asintomáticas o no, con el fin de parar la transmisión del virus. Para ello es imprescindible la realización de pruebas lo más fiables posibles.

Ante la confusión y desconcierto existente entre la plantilla, debido a las diferentes pruebas para la detención de dicho virus, desde ESK consideramos que la técnica válida y fiable para garantizar la protección del personal, así como de familiares y pacientes es la conocida como PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) porque es rápida y de alta especificidad y sensibilidad; acercándonos a un 84% de veracidad.

Los conocidos como Test rápidos, que usan técnicas serológicas, permiten conocer el alcance de la Pandemia. Este otro tipo de test nos permitirá saber quién ha pasado la enfermedad y el grado de inmunidad personal y colectiva, ya que define si se han creado anticuerpos contra la misma, pero no discrimina bien los portadores asintomáticos de personas que ya han pasado la enfermedad.

Ante estos datos, ESK exige que se realice, de manera inmediata, Test PCR para toda la plantilla, incluyendo personal de las contratas, como limpieza y personal de transporte sanitario, ya que así se podrá determinar quién es portador del virus y posible trasmisor del mismo.

ESK exige, además, que dicha prueba se complemente con los necesarios test serológicos, que serán los que determinen el grado de inmunidad personal y colectiva. Manteniendo un escrupuloso respeto a la confidencialidad de los datos de las personas que se sometan a estas pruebas.

ESK denuncia la reiterada falta de personal médico en la atención primaria de la OSI Barakaldo-Sestao

Esta situación es cada vez es más insostenible a pesar de la anunciada planificación en las reducciones de horario de Leer más

Emergencias: Fiscalización a las trabajadoras con el nuevo modelo de prolongación de jornada

Creemos que hay otros problemas más importantes dentro del servicio a los que habría que prestar más atención Leer más

La OSI Araba impide el acceso a las urgencias de Santiago

ESK ya denunció en su momento que iba a suponer una saturación del servicio y un incremento de la presión Leer más

Se ha vetado la formación a los residentes que finalizan su especialidad

A varias médic@s residentes se les ha denegado tanto la formación como la posibilidad de incorporarse a Emergentziak. Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130
  • 131
  • 132
  • 133
  • 134
  • 135
  • 136
  • 137
  • 138
  • 139
  • 140
  • 141
  • 142
  • 143
  • 144
  • 145
  • 146
  • 147
  • 148
  • 149
  • 150
  • 151
  • 152
  • 153
  • 154
  • 155
  • 156
  • 157
  • 158
  • 159
  • 160
  • 161
  • 162
  • 163
  • 164
  • 165