El pacto ha supuesto un gran balón de oxígeno para que el Departamento de Salud intente lavarse la cara.
ESK realizó ya a finales de octubre del año pasado una valoración muy negativa sobre el funcionamiento opaco y antidemocrático de la mesa del pacto de salud que supuso su expulsión al no compartir el diagnóstico que esta proponía, una mesa que excluía a organizaciones sociales firmes defensoras de la sanidad pública, como el Movimiento de Pensionistas o las OPAs, incluyendo a agentes de dudoso interés en la defensa de ésta, como Confebask.
Ahora, 8 meses después, vemos que varios agentes de izquierdas presentes en la mesa llegan a nuestra misma conclusión, meses que sólo han servido para dilatar las verdaderas soluciones que deben implementarse en Osakidetza, meses que sólo han servido para desmovilizar a la sociedad vasca en defensa de su Sanidad Pública, meses han supuesto un gran balón de oxígeno para que el Departamento de Salud intente lavarse la cara.
Para ESK es hora de comenzar un trabajo conjunto dirigido a consensuar estrategias movilizadoras que obliguen al Gobierno Vasco y al Departamento de Salud a tomar medidas que garanticen un Sistema de Salud 100% público, fuerte, de calidad y que dé respuesta a las necesidades de salud de la población.
Pacto vasco de salud: para este viaje no hacían falta estas alforjas
ESK no avala un diagnóstico que no busca arreglar Osakidetza y que solo pretende lavar la cara al PNV
ESK ante la Mesa del Pacto Vasco de Salud
Tras solicitarlo, ESK participará en el pacto Sanitario Vasco
- 1