ESK exige a Osakidetza que se realice de forma inmediata la actualización e integración de las Listas de Contratación que están pendientes desde el 30 de junio de 2024. El 11 de julio de 2024 Osakidetza anunciaba que “próximamente” se iban a actualizar las listas de contratación y a integrar en ellas a las personas inscritas hasta la fecha de corte. A día de hoy Osakidetza sigue sin actualizar las listas.
La gestión de las Listas de Contratación nunca ha sido el fuerte de Osakidetza, pero desde que se privatizó la gestión de los sistemas informáticos con un coste de 800.000€ y se dejaron en manos de la multinacional Deloitte, multada por manipular contratos, las listas han dejado de ser accesibles y transparentes, han perdido dinamismo y se ha sumido en la incertidumbre a miles de integrantes y aspirantes.
En Osakidetza las actualizaciones se deben realizar dos veces al año y ahora llevamos 7 meses esperando desde el 30 de junio que ha sido la última fecha de corte, retrasando además la inclusión de las y los trabajadores que se han inscrito en ellas. La anterior actualización también se demoró más de medio año y publicaron una lista repleta de fallos, hasta el punto que se tuvo que publicar una corrección posterior.
Además, la aplicación para dispositivos móviles en la que las personas integrantes comprueban su posición en la lista ha estado meses sin funcionar, impidiendo el acceso a la aplicación, incluso no reflejando los destinos elegidos. Los y las compañeras de contratación también tienen problemas para ver, en sus sistemas, qué personas están disponibles, no pudiéndose garantizar una contratación acorde a las listas.
Además, las personas que deciden realizar cambios en los destinos que tienen elegidos, pueden esperar más de un año a que éstos se hagan efectivos. El cambio de organización se efectúa cuando se publica la actualización de las listas, mientras que dejas de estar en la lista antigua en unos pocos días, reduciendo así la posibilidad de trabajar. Osakidetza debe agilizar y modernizar este proceso inmediatamente. Existen Sistemas de Salud que permiten cambios de destinos con mayor agilidad.
Al más puro estilo Osakidetza nadie responde, nadie informa, nadie se responsabiliza. No se ha dado una sola explicación de lo que está ocurriendo. Osakidetza no demuestra el más mínimo respeto por las personas que conforman las listas de contratación, ni por las aspirantes a conformarlas, y que sustentan Osakidetza. Entre el 40 y el 50% de la plantilla de Osakidetza la conforman personas eventuales e interinas, cuyo sustento económico deriva del buen funcionamiento de las listas de contratación.
Desde ESK tenemos claro que hay que cambiar el modelo de contratación temporal para garantizar el respeto por las personas aspirantes de todas las categorías, la transparencia y la agilidad. Osakidetza debe dar la cara, explicar a qué se debe esta demora, actualizar e integrar inmediatamente las listas de contratación y revertir la privatización de su gestión.
ESK no va a tolerar esta situación y por ello seguiremos peleando para que se garanticen todos nuestros derechos.