Con la firma del Convenio Colectivo de Intervención Social, podemos decir alto y claro que hemos conseguido las reivindicaciones que nos planteábamos en marzo al inicio de la campaña de movilizaciones.

 

 

Cuando comenzamos la negociación de este V Convenio Colectivo para el Sector de Intervención Social de Bizkaia partíamos del convencimiento de que este convenio no podía ser uno más, de hecho la negociación estuvo precedida de una serie de iniciativas que pretendieron movilizar al sector e incidir políticamente en relación a los desajustes y recortes en relación al desarrollo de la cartera de servicios sociales.

Quienes hemos conformado la plataforma sindical unitaria (ESK-LAB-CCOO-UGT) entendíamos desde un inicio que esta negociación colectiva tenía que servirnos para articular al sector y para interpelar directamente a las instituciones, pagadoras a la postre. Una negociación sin esos elementos nos hubiese llevado a tener que aceptar lo que se nos querría dar.

Si bien partíamos de un objetivo de convergencia de condiciones con el convenio del sector en Gipuzkoa, se fueron haciendo una serie de movimientos para ajustar nuestra plataforma. Ante la actitud de las patronales (Gizardatz y Geroan), en el mes de marzo decidimos que no podíamos seguir bajando nuestras reivindicaciones. Hicimos pie en pared en torno a una propuesta que pasaba por bajar la jornada hasta las 1.605 en el año 2021 y conseguir unas subidas salariales importantes (10,6% para el periodo 19-21) que además tuvieran como garantía mínima el IPC del mismo periodo. Tras esos objetivos pusimos encima de la mesa una serie de iniciativas (paros, huelgas, movilizaciones,...).

Con la firma del presente convenio por parte de las organizaciones sindicales de la plataforma unitaria el pasado 27 de noviembre podemos decir alto y claro que hemos alcanzado los objetivos que nos planteamos en marzo. Para ESK, en la medida en la que hemos compartido este camino y ésta responsabilidad, es un motivo para estar contentas y contentos.

Entendemos, además, que hemos hecho mucho más que firmar el convenio. Nos hemos empoderado como sector, hemos conseguido que se nos oiga y que se nos respete como trabajadoras.

De este proceso también cabe como aprendizaje que si con el nivel de movilización que hemos conseguido plantear, hemos llegado hasta estos objetivos, con compromiso y voluntad por parte de todas y todos, podemos llegar mucho más allá.

A partir de aquí, en ESK somos conscientes que un convenio mejora la situación, pero no arregla todos los problemas que tiene el sector de intervención social de Bizkaia. Tanto desde aquellas entidades en las que tenemos representación como desde el trabajo junto con el resto de organizaciones sindicales que así lo decidan seguiremos empujando tanto por las condiciones laborales de las plantillas como por la propia calidad y dignidad de los servicios sociales.

¡Eskerrik asko a todas y todos los que habéis hecho posible esta pequeña victoria!

#GizarteEkintzaBorrokan

 

Convenio

 

Intervención Social de Bizkaia anuncia nuevas movilizaciones para septiembre

Tras 24 mesas de negociación las patronales Gizardatz y Geroan no garantizan ni el poder adquisitivo ni las necesarias garantías Leer más

Intervención Social de Bizkaia irá a la huelga

Las patronales Gizardatz y Geroan se niegan a firmar un convenio que garantice unas condiciones dignas para las trabajadoras y Leer más

Por fín se ha publicado el III Convenio de Intervención Social de Álava

Se ha publicado el III Intervención Social de Araba y ahora toca garantizar su aplicación. El lunes 22 de mayo Leer más

III Convenio de Intervención Social de Álava

Finalmente Intervención Social de Araba tiene su convenio para los años 2021-2024 tras una larga pelea que ha servido para Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8