Recientemente se ha firmado el convenio de limpieza Eulen–Diputación de Gipuzkoa. Tenemos que hacer una valoración positiva del mismo en lo referente a las subidas salariales, todas por encima del IPC, pero tenemos que hacer una valoración especial en lo que hace a la ruptura de la brecha salarial. Los acuerdos logrados en materia económica en este convenio, suponen romper con la brecha salarial entre un sector feminizado, el de la limpieza de edificios, y uno masculinizado, el de la limpieza viaria. Por ello, tenemos que situar este convenio como ejemplo y referente en la lucha contra la brecha salarial a la hora de negociar convenios de limpieza de sectores feminizados y precarizados. Por ello lo valoramos en su justa medida.
Pero la firma de este convenio también nos deja un debe. Pese a conseguir que una comisión paritaria pueda hacer seguimiento del plan de igualdad y de los protocolos contra el acoso sexual y por razón de sexo en la empresa, no hemos sabido imponer la implantación de planes de igualdad y contra el acoso propios para este convenio, teniendo que asumir los planes corporativos de Eulen, a nuestro parecer insuficientes. Esto nos indica, que en el plano sindical, tenemos trabajo por hacer en esta materia.
En todo caso, en el camino emprendido por el conjunto de los sindicatos en Gipuzkoa, por romper la brecha salarial existente en el sector de la limpieza, desde ESK entendemos que fijamos un convenio referente que dibuja cómo queremos ese camino.
Firmado el preacuerdo de limpieza en Osakidetza. Las trabajadoras recogen el fruto de su larga lucha.
Osakidetza pone trabas al acuerdo de la limpieza
Se endurecen las protestas en la limpieza de Osakidetza
Tres semanas más de huelga en la limpieza de Osakidetza
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11