Este 28 de junio, ante la amenaza fascista y reaccionaria, entendemos que es hora de defender que no se de un solo paso atrás en los derechos de las personas LGTBI+.

 

 

« Legislativamente se ha dado un gran paso, pero socialmente,  la realidad nos enseña otras caras , consecuencia de la LGTBIfobia »

 

En la última legislatura son muchas las mejoras legales que se han producido para el colectivo LGTBI+, producidas sin lugar a dudas por la movilización y la incansable lucha del colectivo, que ha sido capaz de que el Gobierno y el Parlamento estatal hayan comprendido la importancia y la necesidad de actualizar la legislación, el mayor avance, sin lugar a dudas ha sido la aprobación de la Ley 4/2023, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI+.

Legislativamente, ha sido un gran paso, pero socialmente, la realidad nos enseña otras caras, consecuencia de la LGTBIfobia; lesbianas, gays, trans, bisexuales, intersexuales y demás identidades (no heterosexuales) se convierten en objetivo de discriminación y acoso en nuestras calles y en nuestros puestos de trabajo.

 

Medidas de la Ley 4/2023

En el ámbito laboral, la ley recoge, entre otras medidas:

  • Las Administraciones públicas tienen que garantizar los derechos de las personas LGTBI+ y a implantar medidas para la promoción y defensa de la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI+ en el acceso al empleo público y la carrera profesional.

  • Las administraciones públicas impartirán formación inicial y continuada al personal a su servicio sobre diversidad en materia de orientación sexual, identidad sexual, expresión de género, diversidad familiar, igualdad y no discrimación de las personas LGTBI+, etc.

  • Las Administraciones públicas competentes adoptarán las medidas necesarias para procurar que la documentación administrativa y los formularios sean adecuados a la diversidad en materia de orientación sexual, identidad sexual, expresión de género y características sexuales y a la diversidad familiar.

  • Impulsar mediante la negociación colectiva la inclusión en los convenios colectivos de cláusulas de promoción de la diversidad en materia de orientación sexual, identidad sexual, expresión de género y características sexuales y de la diversidad familiar y de prevención, eliminación y corrección de toda forma de discriminación de las personas LGTBI+, así como de procedimientos para dar cauce a las denuncias.

  • Velar por el cumplimiento efectivo de los derechos a la igualdad de trato y no discriminación por razón de orientación e identidad sexual, expresión de género o características sexuales de las personas trabajadoras LGTBI+, en el ámbito laboral, a través de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y otros órganos competentes.

  • Promocionar medidas para la igualdad de trato y de oportunidades de las personas LGTBI+ en las convocatorias de subvenciones de fomento del empleo.

  • Impulsar la elaboración de códigos éticos y protocolos en las Administraciones públicas y en las empresas que contemplen medidas de protección frente a toda discriminación por razón de las causas previstas en esta ley.

  • Las empresas de más de cincuenta personas trabajadoras deberán contar, en el plazo de doce meses a partir de la entrada en vigor de la presente ley, con un conjunto planificado de medidas y recursos para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI+, que incluya un protocolo de actuación para la atención del acoso o la violencia contra las personas LGTBI+. Para ello, las medidas serán pactadas a través de la negociación colectiva y acordadas con la representación legal de las personas trabajadoras. El contenido y alcance de esas medidas se desarrollarán reglamentariamente.

 

 

 

«  La tasa de desempleo  de las personas LGTBI+ duplica la del conjunto de la población »

 

Discriminación en el ámbito laboral

Todas estas medidas son positivas, y su puesta en marcha ayudará en un camino en el que aún queda mucho por recorrer, desde el acceso al empleo, donde la tasa de desempleo de las personas LGTBI+ duplica la del conjunto de la población, y donde el 40% de las personas trans han sido rechazadas en entrevistas por prejuicios, como en la erradicación de prejuicios y estereotipos que se perpetúan en el lenguaje y en ciertos comportamientos en el entorno laboral, donde “cuatro de cada diez trabajadores LGTBI+ aseguran haber vivido alguna agresión hacia sí o hacia otras personas LGTBI+ en el puesto de trabajo; el 28% reconoce haber sufrido chistes y el 25%, comentarios de carácter despectivo o burlas”.

 

Amenaza reaccionaria

En ESK tenemos claro que cada paso que se da en este camino tiene enfrente a las ideologías más reaccionarias y retrógradas, que tiene enfrente a un capital que necesita del heteropatriarcado para sostener su injusto sistema socio-económico y que tiene enfrente a quienes quieren que nada cambie, porque ven como una amenaza a sus privilegios el reconocimiento de derechos al colectivo LGTBI+.

Nosotras queremos ser parte activa de la defensa de los derechos de las personas LGTBI+, tanto en nuestro mayor ámbito de influencia, los centros de trabajo, como en las calles de nuestros pueblos y ciudades. En ESK, este 28-J, ante la amenaza fascista y reaccionaria, entendemos que es hora de defender que no se de un solo paso atrás en los derechos de las personas LGTBI+.

Adquirimos el compromiso de mejorar nuestro trabajo interno, formativo y organizativo, para que cada todas las personas que componemos ESK podamos sentirnos, expresarnos y actuar libremente sin ser juzgadas por nadie, tanto dentro como fuera del sindicato.

 

Manifestaciones 28 junio en Euskal Herria

 

Manifestaciones 28J en las capitales de Hego Euskal Herria

Animamos a toda la afiliación a participar de las movilizaciones que recorrerán pueblos y ciudades de Euskal Herria este 28 de junio. Os dejamos las convocatorias de las 4 capitales:

  • Gasteiz 19:00 h plaza de la Virgen Blanca.
  • Donostia 19:00 h Boulevard.
  • Iruñea 19:00 h. Baluarte.
  • Bilbao 19:30 h. Zabalburu.

 

Todos los derechos para todas las personas.

¡Este 28-J, ni un paso atrás en los derechos de las personas LGTBI+!

 

Por unos centros de trabajo seguros para las personas LGTBI+

Apostamos por generar un clima laboral idóneo para que se garanticen los derechos de las personas LGTBI+. Los Protocolos para Leer más

Por el fin de la patologización trans en Osakidetza

Exigimos que se cumpla con la ley y que se elimine completamente el paso por psiquiatría, para que ninguna otra Leer más

En los centros de trabajo, en igualdad ¡vivamos la diversidad!

Llamamos a luchar contra la transfobia, la homofobia, la normatividad, las masculinidades tóxicas, los chistes, los insultos y el señalamiento Leer más

¡Combatamos la LGTBI+fobia en todos los ámbitos!

Hoy, Día Internacional contra la LGTBIfobia, volvemos a exigir el respeto a este colectivo y volvemos a reafirmarnos en la Leer más
  • 1
  • 2