Ante unos presupuestos precarios de la Diputación Foral de Álava, los y las trabajadoras socio-sanitarias exigen partidas económicas para dignificar sus empleos.

 

Los sectores socio-sanitarios se movilizan contra los presupuestos de Araba

 

Llega un nuevo tiempo. Son los presupuestos más inversores, los que más destinan a las personas, por tanto, abren una nueva etapa en Álava, una etapa de ilusión”, ha asegurado el diputado general de Álava, Ramiro González en la presentación de presupuestos, donde ha añadido que, gracias al crecimiento de la recaudación, a la financiación europea y al déficit, “vamos a disponer de unas cuentas ambiciosas e ilusionantes”. Esta es la realidad que se le presenta a la ciudadanía en los medios de comunicación, la realidad de las personas a las que se supone que se destinan los presupuestos es bien distinta.

 

« Los presupuestos de la Diputación Foral de Álava  son totalmente insuficientes  y no se traducen en mejoras para las personas trabajadoras de los servicios sociales subcontratados, feminizados y precarizados »

 

La precaria realidad

Los comités de APDEMA, de INDESA y los sectores de Residencias y viviendas comunitarias e Intervención Social de Álava denunciamos que los presupuestos de la Diputación Foral de Álava son totalmente insuficientes y no se traducen en mejoras para las personas trabajadoras de los servicios sociales subcontratados, feminizados y precarizados.

Se trata de unos presupuestos mediante los que la Diputación obstaculiza la posibilidad de negociación colectiva real, condicionando las mejoras económicas y sociales a las decisiones que el propio Gobierno Foral toma, fuera de las mesas de negociación. Mesas de negociación en las cuales no participa pero que bloquea con la falta de financiación.

Hablamos de recursos públicos gestionados por empresas privadas a través de contratos o convenios de colaboración con la Diputación Foral, con el Gobierno Vasco y con el Ayuntamiento de Gasteiz. Son los recursos que más han sufrido las consecuencias de la crisis sanitaria, recursos que no han paralizado su actividad, a los que se les ha reconocido públicamente su labor, incluso con aplausos. Durante la pandemia han sido esenciales, imprescindibles, ahora son invisibles.

Estamos hartas y hartos de esta situación y de este maltrato institucional.

Ante unos presupuestos precarios, los y las trabajadoras socio-sanitarias en lucha!
Piztu borroka!

ELA- CCOO- LAB- ESK- UGT- USO

 

Intervención Social de Bizkaia anuncia nuevas movilizaciones para septiembre

Tras 24 mesas de negociación las patronales Gizardatz y Geroan no garantizan ni el poder adquisitivo ni las necesarias garantías Leer más

Intervención Social de Bizkaia irá a la huelga

Las patronales Gizardatz y Geroan se niegan a firmar un convenio que garantice unas condiciones dignas para las trabajadoras y Leer más

Por fín se ha publicado el III Convenio de Intervención Social de Álava

Se ha publicado el III Intervención Social de Araba y ahora toca garantizar su aplicación. El lunes 22 de mayo Leer más

III Convenio de Intervención Social de Álava

Finalmente Intervención Social de Araba tiene su convenio para los años 2021-2024 tras una larga pelea que ha servido para Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8