ESK se formó a finales de la década de 1970 cuando la dirección de CCOO de Nafarroa fue expulsada del sindicato por no defender las posturas oficiales que defendían en el conjunto del Estado español y en la CAV. Con la excusa de asentar la transición, estas posturas oficiales se basaron en el pactismo y la “paz social” a cambio de mayor poder para la burocracia de CCOO.
Para mediados de los años 80 nuestro sindicato ya estaba asentado también en Bizkaia, Araba y Gipuzkoa con personas provenientes de sindicatos radicales como el Sindicato Unitario (SU), la Confederación Sindical Unitario de Trabajadores (CSUT) y de otras procedencias.
En 1985 se adopta un nombre unificado, ESK-CUIS (Ezker Sindikalaren Koordinakundea-Coordinadora Unitaria de lzquierda Sindical).
La corriente Izquierda Sindical de CCOO-Euskadi permaneció en este sindicato hasta que en 1998 se unió a ESK-CUIS por divergencias en estrategia sindical (baja combatividad de CCOO) y en la acción política (apoyo a los frentes antiterroristas y negativa a la resolución del conflicto vasco mediante la superación del Estatuto de Autonomía y la Constitución). De esta unión entre ESK-CUIS e Izquierda Sindical surgió ESK (Ezker Sindikalaren Konbergentzia).
En el año 2010 en ESK Nafarroa se produce una escisión entre dos sectores (debido a diferencias organizativas e identitarias); uno de ellos optó por abandonar el proyecto y el otro optó por continuar la labor de ESK en Nafarroa.
ESK desde sus inicios ha realizado 6 Asambleas Generales donde su militancia decide el rumbo del sindicato para los siguientes 5 años y en donde se eligen las personas de su Koordinadora:
- I Asamblea General: 16-18 de octubre de 1998 en Portugalete.
- II Asamblea General: 24-25 de octubre de 2003 en Bilbao.
- III Asamblea General: 7-8 de noviembre de 2008 en Vitoria-Gasteiz.
- IV Asamblea General: 8 de noviembre de 2013 en Villava-Atarrabia.
- V Asamblea General: 7 de junio de 2019 en Errenteria-Orereta.
- VI Asamblea General: 7 de junio de 2024 en Durango.
- 1