Después de varias denuncias repetitivas, el 3-11-2020, ESK solicitamos a la Inspección de Trabajo que se continúe con el proceso para sancionar a Emergencias por incumplir los Requerimientos del año 2014 y relacionados con la Prevención de Riesgos Laborales, ya que sigue sin regular los descansos en los CC y Consejo Sanitario.

El 17-11-2020 hemos recibido, después de 6 años, una Instrucción, realizada con prisas, ya que:  

  • Han pasado 6 años para establecer pausas no reguladas, de 5´ de descanso cada hora, cuando la Guía Técnica del I.N.S.H.T, a título orientativo, en el trabajo con pantallas y como prevención de riesgos y para evitar la fatiga visual. Se establecen 10 minutos por cada hora o de 10 a 15 minutos de descanso por cada 90 minutos.

Necesitamos pausas negociadas y consensuadas con las trabajadoras, factibles, reguladas, de obligatorio cumplimiento y con zonas de descanso para todo el personal.

  • INCUMPLE el REAL DECRETO 488/1997 Artículo 6. Consulta y participación de los trabajadores.
  • INCUMPLE el apartado. 2 del Art. 18 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

 

PEDIMOS EL CESE DE LOS RESPONSABLES DE EMERGENCIAS POR:

  • Su inoperancia ante la situación en los C. Coordinadores y Consejo Sanitario.
  • Su falta de capacidad resolutiva y de negociación con la problemática de determinados colectivos, como es el de los Médicos-as, siendo incapaz la dirección de Emergencias de negociar las carteleras anuales SOLICITADO HACE UN AÑO y obligando a dicho colectivo a realizar horas en exceso, asumiendo 9 personas el trabajo de 12.
  • Falta de escucha activa a las soluciones planteadas por algunas trabajadoras.
  • Imposición, por medio de “notas” en los puestos de trabajo, al colectivo de Coordinación de Enfermería de Gipuzkoa, tener que asumir tareas del Consejo Sanitario, con la pérdida de llamadas de emergencia y sin ninguna formación ni información previa.

ESK denuncia la reiterada falta de personal médico en la atención primaria de la OSI Barakaldo-Sestao

Esta situación es cada vez es más insostenible a pesar de la anunciada planificación en las reducciones de horario de Leer más

Emergencias: Fiscalización a las trabajadoras con el nuevo modelo de prolongación de jornada

Creemos que hay otros problemas más importantes dentro del servicio a los que habría que prestar más atención Leer más

La OSI Araba impide el acceso a las urgencias de Santiago

ESK ya denunció en su momento que iba a suponer una saturación del servicio y un incremento de la presión Leer más

Se ha vetado la formación a los residentes que finalizan su especialidad

A varias médic@s residentes se les ha denegado tanto la formación como la posibilidad de incorporarse a Emergentziak. Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130
  • 131
  • 132
  • 133
  • 134
  • 135
  • 136
  • 137
  • 138
  • 139
  • 140
  • 141
  • 142
  • 143
  • 144
  • 145
  • 146
  • 147
  • 148
  • 149
  • 150
  • 151
  • 152
  • 153
  • 154
  • 155
  • 156
  • 157
  • 158
  • 159
  • 160
  • 161
  • 162
  • 163
  • 164
  • 165