En palabras de Maria Jesus Mugika la salud es el negocio de Osakidetza. Esas palabra recogen perfectamente la filosofía que dirige Osakidetza, quieren que la sanidad sea una fuente de negocio. Un suculento negocio para las empresas que trabajan en la sanidad, tres ejemplos:

  • Garbialdi: Ha tenido un beneficio acumulado los últimos tres años de 1.518.797 euros. Garbialdi supone un gasto para Osakidetza superior a los 30 millones de euros anuales.
  • IMQ Zorrozaurre: Los últimos tres años ha tenido un beneficio de 8.895.937 euros
  • Mapfre: A nivel estatal ha ganado 1.148.310.000 euros.

 

Amplían su negocio a costa de la atención sanitaria de la sociedad y las condiciones de trabajo. En la medida que empeoran la sanidad pública se amplia el negocio privado. ¿Para cuando hacer público el informe que hemos exigido los sindicatos que justifique estas medidas?

Y, además, dicen públicamente que no hay privatizaciones. Tienen firmado con los sindicatos que no privatizarán nuevos servicios, pero tras lo de Urduliz, ahora viene la privatización de la lavandería de Leza.

El Gobierno Vasco ha hecho público su proyecto de presupuestos. El debate presupuestario es un buen momento para revisar los 350 millones que Osakidetza gasta en empresas privadas.

Mientras tanto, los sindicatos SATSE, ELA, LAB, CCOO, UGT y ESK seguiremos adelante con las movilizaciones, no les vamos a dejar que destruyan pacíficamente puestos de trabajo públicos y nuestra atención sanitaria.

 

Próximas movilizaciones:

  • Movilización en el Hospital de Leza el 21 de marzo.
  • Concentraciones frente a las delegaciones de sanidad el 4 de abril a las 11 de la mañana.

ESK denuncia la reiterada falta de personal médico en la atención primaria de la OSI Barakaldo-Sestao

Esta situación es cada vez es más insostenible a pesar de la anunciada planificación en las reducciones de horario de Leer más

Emergencias: Fiscalización a las trabajadoras con el nuevo modelo de prolongación de jornada

Creemos que hay otros problemas más importantes dentro del servicio a los que habría que prestar más atención Leer más

La OSI Araba impide el acceso a las urgencias de Santiago

ESK ya denunció en su momento que iba a suponer una saturación del servicio y un incremento de la presión Leer más

Se ha vetado la formación a los residentes que finalizan su especialidad

A varias médic@s residentes se les ha denegado tanto la formación como la posibilidad de incorporarse a Emergentziak. Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130
  • 131
  • 132
  • 133
  • 134
  • 135
  • 136
  • 137
  • 138
  • 139
  • 140
  • 141
  • 142
  • 143
  • 144
  • 145
  • 146
  • 147
  • 148
  • 149
  • 150
  • 151
  • 152
  • 153
  • 154
  • 155
  • 156
  • 157
  • 158
  • 159
  • 160
  • 161
  • 162
  • 163
  • 164
  • 165