Es evidente que Osakidetza tiene un problema con las mesas. La mesa sectorial, que debería servir para conseguir mejoras para la plantilla, no avanza y en cambio la mesa para el pacto vasco para la salud, ese espacio para lavar la imagen del Gobierno Vasco, avanza a marchas forzadas.
MESA SECTORIAL
La Mesa Sectorial se ha convertido un espacio de escucha, donde es la empresa la que marca agenda y contenidos. Osakidetza, en lugar de informar de primera mano a la plantilla y aspirantes de la situación de los procesos como OPEs, listas de contratación, traslados, etc., lanza informaciones poco precisas para que los sindicatos hagan de trasmisores.
Un sangrante ejemplo es nuestro Acuerdo de Condiciones de Trabajo, que data de 2007 y lleva prorrogado desde entonces. Como ejemplo, tras más de 15 años de reuniones de la mesa sectorial aún seguimos sin tener permiso para llevar a nuestras hijas e hijos a consultas.
La última reunión de la mesa sectorial ha sido fiel reflejo de lo que comentamos. Osakidetza trasmite sus intenciones sobre los diferentes procesos y las negociaciones para un nuevo acuerdo de condiciones de trabajo. Desde ESK exigimos menos promesas y más certezas. Osakidetza debe empezar a trabajar con plazos establecidos al inicio de los procesos. Es crucial para recuperar la credibilidad ante la plantilla.
¿De qué se ha hablado en la última mesa sectorial?
OPE 20-21-22-E
Osakidetza no establece un cronograma claro para las tomas de posesión de cada una de las fases (Estabilización y 20-21-22). En este sentido, tal y como anunciamos cuando Osakidetza modificó las bases generales y específicas, ESK interpuso una demanda para garantizar que las personas que optan a plaza en los dos procesos puedan elegir con cuál de las dos se quedan.
CONCURSO DE TRASLADOS
Tampoco se plantea un cronograma fiable. Osakidetza sigue sin cumplir su propia normativa que establecía 2 concursos de traslados cada año.
Por ahora solo saca un convocatoria de traslados para las categorías médicas que van a tener una OPE para puestos de difícil cobertura: FEM Familia, FEM Pediatría,FEM Psiquiatría y FEM Psiquiatría infantil.
LISTAS DE CONTRATACIÓN
Un nuevo problema informático ha paralizado la actualización e integración de las categorías que faltan. Para ESK es hora de poner fin al contrato con la multinacional Deloitte y que los sistemas informáticos del servicio de contratación se desarrollen y gestionen con medios propios.
VACACIONES RETRIBUIDAS Y NO DISFRUTADAS
Parece que Osakidetza quiere sumarnos a nuestra experiencia profesional desde la fecha de la sentencia (29/02/2024). ESK mantiene su intención de pelear para que se reconozcan TODAS las vacaciones retribuidas no disfrutadas.
LA MESA PARA EL PACTO VASCO DE LA SALUD
ESK es muy crítica con la evolución de esta mesa, que pretende poner las bases de la Osakidetza del futuro sin haber hecho antes ni crítica ni reflexión de las decisiones y actitudes que nos han traído hasta la precaria situación actual. Tampoco se ha hecho un diagnóstico real. El debate no ha sido democrático ni transparente. No se habla del perjuicio que acarrea la privatización, pero si se deja la puerta abierta a la trampa que denominan “colaboración” publico-privada. Parece que en la relación de fuerzas dentro de esa mesa quienes marcan el camino son agentes como CONFEBASK.
El pasado miércoles esta mesa se reunió en el BEC de Barakaldo y ESK estuvo en la concentración convocada por las Plataformas en Defensa de la Sanidad Pública para denunciar lo que nos parece una peligrosa campaña de marketing y que no queremos más promesas.