Los sindicatos ESK, ELA, UGT, CCOO, LAB, y SAE del hospital de Cruces hemos convocado a una concentración en el hall para denunciar el recorte de 6 auxiliares de enfermería, una por turno, y de 1 celador/a en la unidad de Partos.

Un recorte que se apoya exclusivamente en criterios economicistas y en fríos datos estadísticos, sobre el descenso de los partos, que dejan de lado los criterios de calidad asistencial y un análisis más preciso y actualizado del trabajo que realizan las auxiliares de enfermería.

La gerencia afirma en los medios de comunicación que los partos han descendido un 26% en el hospital de Cruces debido al descenso de la natalidad en los dos últimos años. Sin embargo, el descenso de la natalidad en ese periodo en la Comunidad Autónoma Vasca es del 10%.  La dirección debería explicar a la ciudadanía porque en el hospital de Cruces, un hospital hasta ahora de referencia, se registra un descenso tan vertiginoso y porque este descenso es muy superior al de otros centros de Osakidetza. Una autocrítica, aunque fuera pequeña, sería necesaria si queremos mejorar la oferta del hospital.

Los sindicatos consideramos que el recorte de personal incidirá negativamente en la calidad del servicio porque la dirección no tiene en cuenta la evolución del trabajo en el área de Partos, donde se han incorporando nuevas tareas y donde las mujeres que acuden al servicio son pacientes más complejos, con ratios de edad más avanzados y con mayores necesidades asistenciales, por lo que requieren más atención de hospitalización y acompañamiento antes, durante y después del parto.

Tampoco tienen en cuenta que Partos es un Servicio de Urgencia en el que es imposible planificar los recursos y que, por eso, requiere estar dotado de personal suficiente y capacitado para atender procedimientos graves, con rapidez y  destreza. A menudo se producen situaciones en las que, con la plantilla actual, se ven muy justos para dar una respuesta segura  y de calidad, sometiendo al personal a una fuerte presión psicológica por el aumento del riesgo a cometer errores y por la elevada demanda del servicio.

Con este recorte de auxiliares de enfermería y de celadores/as nos alejamos, aun más, de la reivindicación de una auxiliar de enfermería por matrona que permita una atención continuada y personalizada a la usuaria, fomentando la sensación de seguridad e intimidad. Se impide, definitivamente, la implantación de un verdadero trabajo en equipo que garantice un trabajo de calidad.

A todo esto, el recorte de plantilla va a incrementar los problemas que se generan por el disfrute de  derechos del trabajador/a como licencias por cuidados de familiares o asistencia a consultas médicas que dejan al servicio con menos personal por no cubrirse estas situaciones.

ESTE RECORTE ES EL INICIO DE UN PROCESO QUE AFECTARA ATODAS LAS CATEGORIAS

Para los sindicatos este recorte de personal en Partos es el pistoletazo de salida a un proceso de eliminación de 200 puestos de trabajo en el hospital de Cruces por el impacto que tendrá la finalización de la implantación del hospital de Urduliz.

Poco a poco asistiremos a procesos de recorte de plantilla en muchas unidades de este hospital cuando es un clamor que la  plantilla del hospital de Cruces es insuficiente y está sometida a una sobrecarga y a unos ritmos de trabajo elevados.

Los sindicatos llamamos a todos los trabajadores y trabajadoras a defender una plantilla suficiente que nos permita trabajar en condiciones de calidad y de seguridad tanto para el personal como para los pacientes. A defender nuestros puestos de trabajo y la calidad del que hasta ahora era el hospital de referencia de la sanidad pública vasca.

Por último, reivindicamos la necesidad de dotar al servicio de una auxiliar de enfermería por cada matrona y la recuperación del celador/a del turno de noche, recortado con anterioridad, que permita una atención continuada y personalizada a la usuaria. Así como de una plantilla suficiente en todas las unidades del hospital en las que actualmente se está demandando por el personal.

Solicitamos la gestión 100% pública de las listas de contratación y la suspensión del contrato con Deloitte

Exigimos un servicio 100% público en la gestión de listas de contratación que garantice la fiabilidad de los datos y Leer más

Movilizaciones en contra del desmantelamiento del Hospital Bidasoa

Hacemos un llamamiento a la ciudadanía para que se una a la concentración que llevaremos a cabo el día 16 Leer más

De esta mesa por la salud no saldrán medidas para reforzar Osakidetza

Exigimos al Gobierno Vasco que dé un giro a sus planteamientos sobre la privatización, que siga el camino de Onkologikoa Leer más

ESK denuncia la situación crítica de los Centros Coordinadores de Emergencias Osakidetza

La comunicación con ambulancias y hospitales se ha visto seriamente obstaculizada, pudiéndose utilizar únicamente el sistema TETRA. Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130
  • 131
  • 132
  • 133
  • 134
  • 135
  • 136
  • 137
  • 138
  • 139
  • 140
  • 141
  • 142
  • 143
  • 144
  • 145
  • 146
  • 147
  • 148
  • 149
  • 150
  • 151
  • 152
  • 153
  • 154
  • 155
  • 156
  • 157
  • 158
  • 159
  • 160