Los PACs – Puntos de Atención Continuada – son centros que atienden urgencias fuera del horario de atención del centro de salud o en fines de semana y días festivos. Concretamente los PACs de LLODIO y de AMURRIO tienen un horario de lunes a viernes de 17h a 8h y fines de semana y festivos de 24 horas. Estos puntos de atención urgente de carácter no hospitalaria están ubicados en el mismo edificio del centro de salud y formados por personal de medicina familiar, de enfermería y de la administración.

Aunque en estas últimas semanas la presencia del personal médico no está asegurada, porque ESK tiene constancia de que en determinados periodos horarios se está funcionando sin médico. La atención sanitaria es únicamente de enfermería que dará opción al paciente para esperar hasta la hora prevista de llegada del médico o le deriva, según criterio de enfermería, al hospital por ser una urgencia indemorable.

Consideramos que se está rompiendo con el modelo actual organizado de urgencia extra-hospitalaria y que Osakidetza recuerda, constantemente, que es el primer servicio al que hay que acudir en caso de que se requiera una atención urgente no vital.

Mucho nos tememos que, por la dificultad que Osakidetza está encontrando para cubrir los puestos de trabajo y ausencias varias del personal médico, quiera implantar un nuevo modelo de concentración de PACs, donde los pacientes tengan que ser asistidos solo por enfermería; o bien, trasladarse a otro PAC cercano o al hospital de referencia para recibir la atención urgente médica requerida. Lo que conllevara, además de una mayor saturación de la urgencia hospitalaria, una sobreocupación del recurso de la UVI Móvil con base en Llodio especifico para traslados y emergencias más vitales.

Solicitamos la gestión 100% pública de las listas de contratación y la suspensión del contrato con Deloitte

Exigimos un servicio 100% público en la gestión de listas de contratación que garantice la fiabilidad de los datos y Leer más

Movilizaciones en contra del desmantelamiento del Hospital Bidasoa

Hacemos un llamamiento a la ciudadanía para que se una a la concentración que llevaremos a cabo el día 16 Leer más

De esta mesa por la salud no saldrán medidas para reforzar Osakidetza

Exigimos al Gobierno Vasco que dé un giro a sus planteamientos sobre la privatización, que siga el camino de Onkologikoa Leer más

ESK denuncia la situación crítica de los Centros Coordinadores de Emergencias Osakidetza

La comunicación con ambulancias y hospitales se ha visto seriamente obstaculizada, pudiéndose utilizar únicamente el sistema TETRA. Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130
  • 131
  • 132
  • 133
  • 134
  • 135
  • 136
  • 137
  • 138
  • 139
  • 140
  • 141
  • 142
  • 143
  • 144
  • 145
  • 146
  • 147
  • 148
  • 149
  • 150
  • 151
  • 152
  • 153
  • 154
  • 155
  • 156
  • 157
  • 158
  • 159
  • 160