Hemos recurrido el pliego que recorta la atención a las víctimas de violencia machista. Os animamos a apoyar esta reivindicación participando en la concentración del 2 de julio en Gasteiz y a los diferentes colectivos a firmar la adhesión.
« La Diputación tardó bien poco en emitir un comunicado lanzando una serie de afirmaciones falsas y manipuladas »
La semana pasada, las trabajadoras del centro de atención de media estancia para víctimas de violencia machista y personas a su cargo (CARME), gestionado por Fundación Xilema y dependiente del Instituto Foral de Bienestar Social de Araba (IFBS), denunciamos el salvaje recorte de personal al que nos llevaba el nuevo pliego de contratación del servicio y con ello el deterioro de la atención que venimos realizando hasta ahora.
La Diputación tardó bien poco en emitir un comunicado lanzando una serie de afirmaciones falsas y manipuladas respecto a la situación. La realidad es que el IFBS no ampliará los recursos de atención a las víctimas, ya que todas las plazas que anuncia están en funcionamiento desde hace meses.
Lo que sí podemos afirmar alto y claro es que desde el año 2023 a ahora recortan una plaza de atención en CARME, pasando de ser atendidas 7 unidades familiares a 6.
Reducen el presupuesto en un 30% respecto a lo que tiene aprobado para este año 2025 en Juntas Generales, lo que provocaría el despido de 7 trabajadoras, el 38% de la plantilla, dejando un servicio totalmente precarizado y sin posibilidad de prestar un acompañamiento de calidad.
Una licitación muy por debajo
Como decimos, la licitación sale con un precio muy por debajo de lo aprobado en los presupuestos de la Diputación. El problema, por tanto, no es de insuficiencia presupuestaria, sino de voluntad de recortar el personal y la atención que se presta a las víctimas de violencia machista.
A unos meses de la reciente creación del nuevo área para hacer frente a la violencia machista, nos encontramos con que la primera decisión que adoptan es la precarización de los servicios. Estamos asistiendo asombradas al desmantelamiento de los mismos, disfrazado de una reestructuración. A las mentiras y a la manipulación de la información, se suman los extraños movimientos que están realizando, anunciando alegremente que el personal será reubicado cuando eso no depende ni de lejos de la institución.
El 5 de junio, solicitamos una reunión con el señor Urtaran y a día de hoy continuamos sin respuesta, este es su compromiso con las personas que atienden y son atendidas en los centros. Desde el sindicato ESK se ha registrado un recurso especial de contratación, solicitando la suspensión y nulidad del pliego de contratación, ya que no garantiza el mantenimiento del empleo ni de las condiciones laborales de la plantilla.
Hoy estamos acompañadas por compañeras de Fundación Xilema, a las que damos las gracias, ya que la actitud de la empresa es clave para toda su plantilla en Araba, le pedimos a la empresa que se hagan cargo de las reclamaciones de las compañeras del CARME.
Adhesiones
El 2 de julio, el diputado Gorka Urtaran tendrá que dar explicaciones de esta chapuza y aprovecharemos para movilizarnos ante el grave recorte que denunciamos. Os animamos a participar en la concentración del próximo 2 de julio a las 11:00 h frente a la Diputación de Araba (plaza de la Provincia).
Además pedimos a organizaciones sindicales, colectivos sociales, etc. que que nos están haciendo llegar su apoyo que rellenen el formulario de apoyo. Estamos muy agradecidas por ello y nos sentimos orgullosas de que se valore y defienda nuestro trabajo, por lo que ese día nos movilizaremos con todos los colectivos que se sumen a la denuncia de la situación.
Nuestra lucha no es otra que la de reclamar más plazas de atención, con más recursos y de calidad para atender como se merecen a todas las víctimas de violencia machista.
Por un compromiso real contra la violencia machista ¡Basta de recortes, de hipocresía y de discursos vacíos!
La plantilla de Fundación ADSIS logra en Araba su primer pacto de empresa con mejoras sustanciales
Movilización contra los recortes y despidos en la atención a víctimas de violencia machista en Araba
Recurso y movilizaciones en contra de los recortes a la atención a víctimas de violencia machista
Hemos logrado que en CEAR (Bizkaia) se aplique el convenio de Intervención Social
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14