El próximo 3 de marzo se cumplen 45 años desde la masacre que acabó con la vida de Pedro María Martinez Ocio, Francisco Aznar, Romualdo Barroso, José Castillo y Bienvenido Pereda.
 
 

3 de marzo 2021 Martxoak 3 2021 Vitoria Gasteiz zaintza oroimena eta borroka

 

45 años después, la memoria sigue viva en Gasteiz, pasando de generación en generación los valores de justicia social, antifascismo y lucha de clases que las autoridades franquistas quisieron borrar del imaginario colectivo.

Pues bien, 45 años después, podemos decir con orgullo, alto y claro, que no solo no borraron los ideales de lucha y solidaridad, sino que en Gasteiz, no habrá nunca más un 3 de marzo en el que no recordemos lo ocurrido y pongamos en el centro las luchas de cada momento, el mejor homenaje que sin duda podemos hacer.

 

Porque nos cuidaron, les cuidaremos

En ese contexto, este año las movilizaciones que convocamos los sindicatos ELA, LAB, ESK y STEILAS tendrán como lema: “Zaintza, oroimena eta borroka. Porque nos cuidaron, les cuidaremos”.

El homenaje de la asociación de las víctimas del 3 de marzo se realizará a las 18.00h en la Plaza del 3 de marzo, y la manifestación saldrá a las 18.30h desde allí, finalizando en la Plaza de los Fueros.

El lema elegido, trata de traer al recuerdo y solicitar el reconocimiento de los trabajos de cuidados, esenciales para el sostenimiento de la vida como ha demostrado la pandemia de la COVID-19, y relegados a la precariedad y el ámbito privado por el capitalismo heteropatriarcal.

 

Los servicios públicos en el centro

Queremos poner en el centro la urgente necesidad de desarrollar más y mejores servicios públicos, tanto sanitarios, de cuidados como educativos, y queremos reivindicar la mejora de las condiciones laborales de todos ellos, mejoras por las que las trabajadoras de los servicios, mayoritariamente mujeres y, en muchas ocasiones, mujeres migradas, están luchando desde el inicio de la pandemia, que ha dejado al descubierto el abandono y falta de responsabilidad de los gobiernos neoliberales que hemos sufrido durante las últimas décadas.

Por ello, este año, además de recordar a todas las personas protagonistas del 3 de marzo de 1976 que nos van dejando, queremos reivindicar la lucha por un sistema público de cuidados.

No queremos terminar sin transmitir nuestro malestar respecto del proceso de conversión de la Iglesia de San Francisco en Memorial. Se trata de un proceso unilateral, y que no ha contado con la participación de la mayoría sindical vasca. Consideramos que se trata de un acto de propaganda política puesto que las mismas Administraciones que han participado en este proceso son las que repudian en el día a día los derechos de los/as trabajadores/as.

Llenaremos las calles de Gasteiz nuevamente el 3 de marzo, porque nosotras no olvidamos.

 

Nueva sanción a ambulancias La Pau

La Inspección de Trabajo de Alava ha vuelto a sancionar a Ambulancias La Pau con 12.000 euros, por dos infracciones Leer más

Sin constancia del refuerzo anunciado por el Grupo La Pau

No tenemos constancia de ningún refuerzo y en caso de haberlo no habría cumplido con legalidad. Esta empresa pirata debe Leer más

III Convenio de Intervención Social de Álava

Finalmente Intervención Social de Araba tiene su convenio para los años 2021-2024 tras una larga pelea que ha servido para Leer más

ESK denuncia el despido de su candidato a las elecciones en Izmar Automotive

Izmar Automotive ha despedido de manera absolutamente injustificada al candidato de ESK a las elecciones en lo que no tenemos Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27