En 1976 cinco trabajadores fueron asesinados por reivindicar derechos laborales y sociales y hoy, 44 años después nos siguen matando con absoluta impunidad en un continuo goteo de sangre obrera.

 

Cartel 3 marzo 2020 Vitoria Gasteiz

 

Hace escasamente un mes llenamos estas calles con miles de personas las cuales respaldaron con su presencia una huelga general por una vida, pensiones, trabajo dignos y un verdadero cambio social.

Una reivindicación con la que diferentes sectores sociales y gran parte del movimiento social y popular se sintieron identificados y asumieron como propias, creando unas nuevas condiciones para fortalecer un proceso que no tiene límites en su desarrollo, solamente un objetivo, construir una sociedad más justa y solidaria.

Pero no todo, lamentablemente, pueden ser valoraciones positivas, desde el inicio del año son 14 las personas que han muerto por accidente laboral y otras 2 se encuentran desaparecidas, desde 2017 son 180 las personas que han perdido la vida en Euskal Herria.

 

En 1976 y en 2020 también

En 1976 cinco trabajadores fueron asesinados por reivindicar derechos laborales y sociales y hoy, 44 años después nos siguen matando con absoluta impunidad en un continuo goteo de sangre obrera.

La patronal y sus ansias de aumentar sus ganancias por encima de cualquier otro derecho, la precariedad en la contratación y en las propias condiciones de los marcos de trabajo, la explotación más salvaje basada en las necesidades del que carece de lo mínimo para poder sobrevivir dignamente, son las señas de identidad de un sistema caduco y que es necesario cambiar de inmediato.

No podemos ni queremos dejar de reconocer la lucha feminista contra este sistema capitalista y heteropatriarcal que también nos mata, no podemos ni queremos permanecer al margen de las luchas sociales y laborales.

Si la clase política o la patronal piensan, como hemos escuchado últimamente, que podrán seguir manteniendo sus privilegios con leyes injustas y desequilibradas socialmente, como las diferentes reformas laborales o la reforma de las pensiones, pueden ir deshaciéndose de esa ilusión. Ante ellos tienen todo un pueblo orgulloso dispuesto a defender cada derecho y reconquistar lo arrebatado, no daremos ni un paso atrás, cada persona desde su marco de trabajo sea este su casa, su escuela, su taller, empresa, fábrica,…. será el instrumento de este cambio que se está dando aquí y ahora.

Y si la lucha es importante, mantener la memoria es imprescindible, ni olvido ni perdón, justicia y reparación.

 

Movilizaciones 3 marzo

  • 18:30 h Homenaje en el Monolito
  • 19:00 h Manifestación hasta la Virgen Blanca

 

Gora Langileon Borroka!
Herriak ez du barkatuko!

 

El ERTE de Tubos Reunidos es un fraude

Tubos Reunidos, con beneficios récord, aplica un ERTE que supone reducciones salariales y consumo del paro de la plantilla y Leer más

Por fín se ha publicado el III Convenio de Intervención Social de Álava

Se ha publicado el III Intervención Social de Araba y ahora toca garantizar su aplicación. El lunes 22 de mayo Leer más

Éxito total de la huelga en Atención Primaria de la zona rural de Araba

El éxito de esta huelga es debido al malestar que genera el maltrato continuado que recibe por parte de la Leer más

La Atención Primaria de la zona rural de Álava va a la huelga

Osakidetza ha impuesto sus condiciones sin contar con la plantilla ni negociar con la Junta de Personal, por lo que Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28