El comité de huelga de Enviser sigue buscando un acuerdo de fin de huelga, que pasa por la mejora sustancial de sus salarios y condiciones laborales mientras el Ayuntamiento de Gasteiz sigue sin estar a la altura de las circunstancias.
« El Ayuntamiento de Gasteiz no ha acudido a la reunión, mostrando una vez más su irresponsabilidad y falta de compromiso »
En el día de ayer se sucedieron las noticias relacionadas con la subcontratación y el ejercicio del derecho a la huelga en servicios públicos del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Recibimos la noticia de que la Inspección de Trabajo ha sancionado a AMVISA por suplantación de huelguistas, a su vez, se sucedieron movilizaciones de plantillas subcontratadas en huelga, tanto del personal de Enviser, como del personal de Sacyr encargado de la limpieza de los sumideros de la ciudad.
Además, quedó desierto el contrato para la limpieza viaria de la ciudad, que el equipo de gobierno pretendía contratar para 10 años por 335 millones de euros. Las empresas, en este caso, se han plantado, y obligan al Ayuntamiento a sacar una nueva licitación para ganar más dinero.
Nuestra lectura es clara, cuando son las empresas multinacionales las que aprietan, el Ayuntamiento no duda en cumplir con sus dictados para que ganen más y más dinero público. En cambio, cuando son los y las trabajadoras quienes piden mejoras en sus precarias condiciones laborales, mira para otro lado y dice no poder hacer nada ante las consecuencias de su nefasta política de privatización de los servicios públicos.
Desviar la atención
En este sentido, el Comité de Huelga de Enviser sitúa la quema de un muñeco en un contexto festivo de hogueras de San Juan en el que en muchas ocasiones se realizan acciones simbólicas y se entremezcla la critica política y social alrededor de las hogueras. Sin ir más lejos, este año fueron quemadas en las fallas de Valencia figuras de Carlos Mazón, Pedro Sánchez, Alberto Nuñez Feijoo, Carles Puigdemont, Donald Trump, Vladimir Putin, Nicolás Maduro o el rey Juan Carlos I.
En ese sentido, no podemos olvidar que llevamos más de 3 meses en huelga y que no existen apenas avances. Es más, la pasividad del Ayuntamiento y su posicionamiento con los intereses de la empresa ha sido evidente y ha llegado a proponer unos servicios mínimos abusivos para dejar sin efecto la propia huelga. Todo ello entendemos que está sujeto a critica social, política y sindical.
Por tanto, teniendo en cuenta lo anterior, y aún no siendo una iniciativa del Comité de Huelga, creemos que esta acción simbólica se está utilizando de forma torticera para desviar la atención de la raíz del conflicto, justo en la víspera de una reunión que puede ser fundamental para su resolución.
Nueva reunión
En el día de hoy estaba convocada una nueva reunión de negociación en el PRECO a la que estábamos convocadas las tres partes implicadas en el conflicto que ha derivado en una huelga indefinida que ya se extiende durante 92 días en el mantenimiento de parques y jardines y del anillo verde de Vitoria-Gasteiz, subcontratado por el Ayuntamiento a Enviser.
El Comité de Huelga ha vuelto a acudir a la misma con toda la voluntad para buscar un acuerdo que posibilite el fin de la huelga indefinida. En ese sentido, hace casi dos semanas trasladó al PRECO un planteamiento que considera una oportunidad para cerrar el conflicto, consistente en trasladar al 1 de enero de 2026 la reivindicación salarial que se realizaba para 2025, flexibilizando nuestras demandas para este año, siempre que se contemple una subida salarial importante, pero menor a la planteada en la plataforma inicial.
Desgraciadamente, esta opción ha sido descartada por la empresa y el ayuntamiento no ha acudido a la reunión, mostrando una vez más su irresponsabilidad y falta de compromiso para buscar la resolución del conflicto. La reunión ha transcurrido sin avances y, tanto empresa como comité de huelga nos hemos comprometido a realizar una nueva propuesta y mantener una nueva reunión el próximo miércoles en el PRECO.
ELA - ESK - LAB
Continúa la huelga en Enviser a pesar de los servicios mínimos abusivos y las presiones
El fin de huelga de Enviser pasa por la mejora sustancial de sus condiciones laborales
Se cumplen 80 días desde que comenzó la huelga indefinida de los y las trabajadoras de Enviser
El personal de las residencias de Araba y Enviser por un SMI digno
- 1
- 2
- 3