En lo que vamos de año han muerto ya 50 personas en Euskal Herria en accidentes laborales. Mientras, una patronal avariciosa y unas instituciones pasotas siguen sin inmutarse ante este drama que se repite semanalmente.
« Detrás de cada uno de estos accidentes se esconde siempre la dejadez criminal de las empresas »
La mañana de ayer, Osalan informó de que el trabajador de 59 años R.I.U, herido de gravedad en la empresa Maderas Etxeari de Zornotza tras caerse desde una altura el pasado 15 de octubre, falleció en la tarde del pasado viernes, 25 de octubre, a causa de las heridas producidas. El trabajador llevaba 14 años trabajando en la empresa de Dana-Air Aire Comprimido.
Asimismo, fuentes de Osalan también informaron de que el pasado 17 de octubre, el trabajador L.M.B.A., de 52 años, sufrió un accidente grave en Zierbena como consecuencia de una proyección provocada por el motor de una máquina, que lo hirió de forma grave en la cara. Ayer, este trabajador que llevaba más de 5 años trabajando en la empresa Viuda de Sainz, falleció a consecuencia de las heridas sufridas.
« Las instituciones son cómplices al no tomar las medidas reales que garanticen la seguridad en el trabajo »
50 muertes en lo que va de 2024
Con estas dos, son al menos 50 las muertes en el trabajo ocurridas en Euskal Herria desde principios de año. En primer lugar, queremos mostrar nuestra total solidaridad y apoyo a familiares, amistades y compañeros y compañeras de trabajo de los fallecidos.
La lista negra anual que provoca la patronal acumula ya 50 muertes en este 2024. Entre ellas las caídas en las alturas cobran, un año más, un gran protagonismo. Las medidas de seguridad a aplicar para evitar riesgos en alturas son de sobra conocidas. Detrás de cada uno de estos accidentes se esconde siempre la dejadez criminal de las empresas, que, por imperativo legal, deberían articular una serie de medios para garantizar en todo momento la aplicación de las diferentes medidas de seguridad. Algo que, sistemáticamente, no hacen.
También abundan los accidentes graves y mortales provocados por máquinas, aunque la normativa para protegerse de ellas es muy estricta. En la práctica, las empresas incumplen de forma habitual la normativa de seguridad de las máquinas, sin que les suponga ningún obstáculo. La impunidad es intolerable.
82 personas por caídas de altura en 10 años
Esta dejadez criminal ha provocado que en los últimos 10 años, en Euskal Herria, al menos 82 trabajadoras y trabajadores hayan muerto por caídas de altura, la mayoría en el sector de la construcción. Con esta nueva muerte, son 10 las muertes en el trabajo ocurridas en Euskal Herria desde inicio de año por esta causa.
Esta situación no sería posible si no hubiera complicidad institucional. Porque, como venimos denunciando, no poner medios para no obligar a la patronal a que cumpla con la normativa no es un problema administrativo, sino una decisión política.
Concentración ante Confebask
Los sindicatos LAB, ESK, STEILAS, EHNE-etxalde e HIRU hemos colocado pancartas de grandes dimensiones en Bilbo (Puente Pedro Arrupe), Donostia (Muelle) y Gasteiz (Virgen Blanca) con el siguiente lema: «50 trabajadoras y trabajadores han muerto en Euskal Herria en 2024. La patronal y las instituciones enferman y nos matan».
Además, la intersindical formada por LAB, ESK, STEILAS, EHNE-etxalde e HIRU se concentrará el próximo jueves 31 de octubre a las 12:00 horas en Bilbo ante la sede de la patronal Confebask (Gran Vía, 50).
Cuidemos la salud del personal del sector forestal, cambiando el modelo de explotación
Continúa el goteo de transportistas muertos en accidente laboral
50 trabajadores y trabajadoras muertas en Euskal Herria en lo que vamos de 2024
Las secuelas producidas por Covid, reconocidas como accidente de trabajo
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13