Denunciamos que el Consejo de Administración de empresa pública INDESA 2010 (formada por políticos y tecnócratas con grandes sueldos), recorte un 7 % el sueldo de personas con necesidades especiales que apenas cobran el Salario Mínimo Interprofesional.

 

Indesa 2010

 

« No puede estar el beneficio económico por encima del valor social que representa  un salario justo  »

 

Los y las componentes del Consejo de Administración de la Sociedad pública INDESA 2010, todos ellos y ellas políticos y tecnócratas con grandes sueldos, se reunieron el día 29 de diciembre del pasado año 2021 para, en el tiempo récord de 45 minutos, tras aprobar unas nuevas tablas salariales recogidas en el estudio de la valoración de puestos, negar la subida salarial fijada y decidir hurtar un 7 % de salario a toda la plantilla, en un juego de trileros en el que hacen y deshacen a su antojo.

 

Hurtan el 7% a las personas más vulnerables

Hurtan el 7% de lo que ellos y ellas mismas aprueban en una tramposa valoración de puestos, que no cuenta con el apoyo de la parte social, a las cerca de 1.000 personas trabajadoras del centro de empleo especial, de las cuales en torno a 600 cobran un sueldo de entre 1.000 € y 1.200 € brutos al mes, es decir, lo obligado por el Salario Mínimo Interprofesional, jugando con la vulnerabilidad económica de estas trabajadoras.

ESK opinamos que hay que tener mucha desvergüenza para birlarles a cientos de trabajadores y trabajadoras que apenas alcanzan el salario mínimo una subida de sueldo, con unos sueldos de 98.616 € de las tenientes de diputados presentes en la reunión, de 93.756 euros de los diputados de servicios sociales o hacienda, de 72.801 € de los directores de servicios y el director-gerente del IFBS o de 70.753 € del alcalde de Llodio.

 

« Este recorte supone el robo de salarios por parte del gobierno foral de  PNV-PSOE  a la plantilla de INDESA »

 

Garantía de una vida digna a las personas con necesidades especiales

INDESA es una sociedad pública dependiente de la Diputación de Álava, que por su condición de Centro Especial de Empleo, es una empresa beneficiaria de numerosos incentivos relacionados con la creación y mantenimiento del empleo, es una empresa sin ánimo de lucro, cuyo objetivo no puede ser el beneficio económico por encima del valor social que representa un salario justo, que garantice una vida digna a las personas con necesidades especiales.

En un momento en el que la situación económica golpea a las economías más precarias, con subidas de la luz, el gas o las hipotecas, que se traducen en un IPC altísimo, se quiere imponer una rebaja de sueldo del 7% a quienes menos tienen.

ESK hemos denunciado con una concentración realizada esta mañana frente a las oficinas de la empresa el robo que supone este recorte de salarios por el gobierno foral de PNV-PSOE a la plantilla de INDESA, reclamamos la aplicación completa de la tabla salarial aprobada y llamamos a la plantilla a luchar unidos por la subida completa de sueldo y por un convenio con derechos y condiciones dignas de trabajo.

 

Iparvending despide a un trabajador en Gasteiz por motivos racistas

El trabajador fue despedido tras recibir un trato denigrante y racista por parte de la empresa y de la Ertzaintza. Leer más

El ERTE de Tubos Reunidos es un fraude

Tubos Reunidos, con beneficios récord, aplica un ERTE que supone reducciones salariales y consumo del paro de la plantilla y Leer más

Por fín se ha publicado el III Convenio de Intervención Social de Álava

Se ha publicado el III Intervención Social de Araba y ahora toca garantizar su aplicación. El lunes 22 de mayo Leer más

Éxito total de la huelga en Atención Primaria de la zona rural de Araba

El éxito de esta huelga es debido al malestar que genera el maltrato continuado que recibe por parte de la Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28