Amplio respaldo a las movilizaciones en Bilbao, Donostia y Gasteiz por la creación de empleo público y la consolidación de más de 60.000 eventuales del sector público vasco.

 

 

Las manifestaciones han sido convocadas por los sindicatos ELA, LAB, CCOO, SATSE, ESK y STEILAS y dan continuidad a las llevadas a cabo en todo el sector público y la jornada de huelga del 22 de abril. El Gobierno Vasco, las instituciones y los partidos políticos no han dado respuesta a las demandas de los sindicatos y de los miles de trabajadores del sector público vasco que participaron activamente en estas huelgas y movilizaciones.

 

Gobierno Vasco y Eudel no nos han recibido

Ante esta situación, a petición de los sindicatos, estos últimos días hemos estado reunidos con los partidos políticos. En estas reuniones hemos solicitado que asuman compromisos en defensa del empleo público, y en favor de la consolidación de los trabajadores y trabajadoras que están trabajando provisionalmente en el sector público. También hemos solicitado reunirnos con el Gobierno Vasco y Eudel, pero lamentablemente esas reuniones no se han podido celebrar; en el caso de Eudel queremos denunciar, que la institución ha optado por negarnos la reunión.

En opinión de los sindicatos, es vergonzosa la actitud del Gobierno Vasco y de Eudel. Las administraciones han creado el problema actual del empleo público y por lo tanto, son quienes han de proponer soluciones adecuadas. Lamentablemente, siguen haciendo oídos sordos a las reivindicaciones de los sindicatos; la denegación o no respuesta a la petición de reunión son, sin duda, claros indicadores de la actitud que tienen estas administraciones

 

El Gobierno Vasco sigue sin dar pasos

El Gobierno Vasco, al margen de declaraciones propagandísticas, sigue sin dar pasos reales para consolidar las plantillas y, mientras ocupa el primer lugar en el ranking de la temporalidad más alto de Europa, continúa con su apuesta por la privatización. En el Parlamento, sigue apostando por un Proyecto de Ley de Cuerpos y Escalas. Esta propuesta es insuficiente y deja fuera de su aplicación a la mayoría de los trabajadores y trabajadoras que sufren la lacra de la temporalidad. Ni en la Mesa General ni en las mesas sectoriales muestra voluntad de avanzar en la consolidación del empleo público.

Como hemos dicho en la manifestación de hoy, tendremos que seguir movilizándonos para crear empleo público y estabilizarlo. Es imprescindible que el Gobierno Vasco, las instituciones públicas y los partidos políticos tomen nota del clamor de miles de trabajadores y trabajadoras y pongan sobre la mesa propuestas eficaces en defensa del empleo público. Hasta conseguir este objetivo, seguiremos impulsando las movilizaciones y jornadas de huelga que sean necesarias.

 

SAD Bizkaia, 7 años de salario congelado

El convenio firmado por CCOO y UGT nos lleva a una pérdida de poder adquisitivo de 7 años y a Leer más

Nueva sanción a ambulancias La Pau

La Inspección de Trabajo de Alava ha vuelto a sancionar a Ambulancias La Pau con 12.000 euros, por dos infracciones Leer más

Redes clientelares del PNV en administraciones y empresas públicas

Las redes clientelares que el PNV teje alrededor de nuestras administraciones y empresas públicas son muestra de un modelo de Leer más

Sin constancia del refuerzo anunciado por el Grupo La Pau

No tenemos constancia de ningún refuerzo y en caso de haberlo no habría cumplido con legalidad. Esta empresa pirata debe Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37