Ahora Convenio...pero no de cualquier manera

Tras las elecciones sindicales ahora toca la negociación del II convenio de empresas vinculadas. El convenio colectivo es la herramienta que los y las trabajadoras tenemos para intentar mejorar nuestras condiciones laborales y limitar los abusos por parte de la empresa.

El éxito de un convenio depende de la correlación de fuerzas, de la capacidad de hacerte valer en la mesa de negociación. La empresa no regala nada y solo si somos capaces de demostrar que vamos a defendernos podremos lograr avances significativos.

LA NEGOCIACION NO SE PUEDE HACER DE CUALQUIER MANERA

Para llevar adelante una buena negociación para la plantilla no se puede hacer de cualquier manera, no se puede repetir por parte de CCOO y UGT las formas y las actitudes mantenidas en el último convenio:

• Impidieron la participación en la mesa de negociación del resto de sindicatos
• La plataforma se hizo sin contar con la plantilla y no conocimos su contenido hasta el mismo día que comenzó la negociación.
• Limitaron la información sobre las reuniones de negociación. Nos hablaban de borradores entregados por la empresa que no hacían públicos, Se negaban hacer asambleas con la plantilla tras cada reunión. Ellos decidían cuando tocaba informar.
• Se negaban a plantear una estrategia que convine la presión con la negociación como única manera de lograr un resultado positivo para los y las trabajadoras.
• No quieren nunca ni oír hablar de referéndum ni de participación de la plantilla. Para CCOO y UGT solo cuentan sus afiliados/as y no siempre.
Por desgracia no parece que la actitud de estos dos sindicatos vaya a cambiar demasiado y ya nos encontramos con la negativa de dar participación a la plantilla en la elaboración de la plataforma reivindicativa y de nuevo tienen intención de dejar fuera de la negociación al resto de sindicatos que con el voto de la plantilla están presentes en el Comité Intercentros de TESAU o de Telefónica Móviles.

ESK APUESTA POR LA PARTICIPACION Y LA LUCHA

No obstante, y a pesar de las dificultades ESK seguiremos exigiendo que la participación de las plantillas sea el elemento fundamental durante todo el proceso negociador porque no es admisible que ese proceso se haga de espaldas a aquellas a quienes les afecta.


• Vamos a realizar un proceso de participación de toda la plantilla para elaborar la tabla reivindicativa.
• ESK trasladará puntualmente la información a los y las trabajadoras los contenidos de la negociación en cuanto accede a ella.
• Vamos a exigir la realización de asambleas tras cada reunión de negociación,
• Pediremos la realización de un calendario de movilizaciones que acompañe la negociación como única garantía que en el convenio se ganen derechos y no que la empresa logre nuevas herramientas para su beneficio.
• Exigiremos que antes de firmar cualquier acuerdo se realice un referéndum con toda la plantilla.

Promover la participación de la plantilla en todo el proceso negociador debe ser la base para conseguirlo. ESK estaremos en ello.


Nos tienes a mano /eskura gaituzu

 

Por lo civil o lo militar. Reestructuraciones en el CT ADSL de Bizkaia

Con esta frase, el Gerente de Empresas de la Unidad Organizativa Oficina Técnica e Impulso ingresos,ha venido a notificar la Leer más

Reclamaciones a Hacienda por aportaciones a Mutualidades laborales

Ante las consultas que estamos recibiendo a cuenta de las cotizaciones efectuadas por trabajadore/as ya jubilado/as a mutualidades durante los Leer más

Presente y futuro. La importancia del día a día

Recientemente hemos conocido la entrada sorpresiva de capital saudí en el accionariado de la empresa. Parece que STC ( Saudi Telecom Leer más

ESK Telefonica se mantiene con fuerza en Euskal Herria

Vuestro apoyo nos mantiene como primera fuerza sindical alternativa y nos compromete aún más a trabajar en propuestas y acciones Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24