Todas las actividades necesarias para generar bienestar y riqueza son trabajo, sean remuneradas o no.
Todas las actividades necesarias para generar bienestar y riqueza son trabajo, sean remuneradas o no. Sin embargo el heteropatriarcado, en perfecta alianza con el capitalismo, insiste en diferenciar aquellos considerados productivos de los reproductivos y de cuidados, dotando a estos últimos de menor o nulo reconocimiento económico y social. Son aquellosvinculados con la reproducción y el cuidado, aquellos que realizamos mayoritariamente las mujeres* de manera gratuita los que el sistema invisibiliza y desvaloriza. A pesar de que estos son imprescindibles para el sostenimiento de la vida.
La división sexual del trabajo afecta a todas las esferas y se construye a través de las relaciones de poder. Y esto es algo que también se da en el ámbito productivo. En los trabajos remunerados y feminizados, nosotras tenemos menos derechos,peores condiciones laborales, sueldos más bajos y menor reconocimiento.
La huelga feminista tiene una motivación política, es una huelga transversal que llega a donde llegan las mujeres*. No nos interesan los cambios superficiales y no nos conformamos con mejoras dirigidas al 1% de las mujeres*. Al igual que los techos de cristal, también queremos acabar con los suelos resbaladizos y precarios.
Estamos hartas de palabrería y de discursos vacios, queremos cambios y los queremos ya, por ello también desde ESK, en lo sindical tenemos nuestras propias reivindicaciones. El 9 de marzo no aceptaremos ninguna excusa.
- Reconocimiento social y económico de todos los trabajos.
- Empleos dignos. No a la imposición de jornadas parciales y a la temporalidad.
- Medidas efectivas para acabar con la brecha salarial.
- Que se reviertan las privatizaciones y que se acabe con las subcontrataciones que se ceban en los sectores más feminizados.
- Las mujeres* queremos que nuestros derechos laborales se cumplan y que se nos dote de herramientas para la negociación colectiva.
- Que se reconozca el empleo doméstico como actividad económica que crea valor, riqueza y bienestar social. Intervención de los poderes públicos en la contratación de este sector para garantizar que se den condiciones laborales dignas y asegurar la salud laboral de las trabajadoras.
- Desaparición de la figura de empleada del hogar interna. Porque son unas condiciones laborales inaceptables y excepcionales.
- Jornadas laborales que aseguren la calidad de vida; medidas efectivas de conciliación que permitan compatibilizar la vida personal y la laboral, así como una corresponsabilidad social real.
- ¡Pensiones dignas de al menos 1080€ también para las mujeres*!
- Un sistema público propio de cuidado y atención a la dependencia: ¡servicios sociales públicos, gratuitos y universales! ¡No a la privatización!
- Reconocimiento del Marco Propio de Relaciones Laborales y Protección Social.
El Movimiento Feminista de Euskal Herria reivindica el derecho colectivo al cuidado
El 30 de noviembre huelga feminista general
Basta de postureo. ¡Políticas de igualdad reales ya!
Ante la violencia machista en los centros de trabajo, abre los ojos y actúa
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
Anglų kalbos kursai ir vaikų dienos vasaros stovyklos Kaune, Vilniuje, Klaipėdoje https://www.intellectus.lt/dienos-stovykla/