La moción ha sido impulsada por delegadas y delegados de sectores en los que un salario mínimo propio tendría un impacto directo: residencias de la tercera edad de Araba, clínicas sanitarias pequeñas, personal de hoteles, comercio de alimentación de Bizkaia, jardinería, centros especiales de empleo, oficinas, telemarketing o Amazon.
 

« Es una medida ineludible para la lucha contra la  precariedad y la pobreza  »

 

Los sindicatos LAB, ELA, ESK, STEILAS, HIRU y ETXALDE hemos impulsado una iniciativa con el fin de establecer un salario mínimo digno y real para todas las trabajadoras y trabajadores de Hego Euskal Herria. El salario mínimo es uno de los principales instrumentos de reparto de la riqueza, y una medida ineludible para la lucha contra la precariedad y la pobreza.

 

SMI insuficiente

El salario mínimo actualmente fijado en España no permite desarrollar una vida digna a la gente trabajadora de aquí. Además, los precios aumentan y los beneficios empresariales alcanzan máximos históricos. Por ello es imprescindible que el salario mínimo se decida aquí y se adapte a la realidad socioeconómica de Hegoalde. Lo que estamos haciendo es un acto de soberanía que mejorará las condiciones de trabajo y vida de la clase trabajadora.

Para ello hemos emprendido dos vías: la primera, el intento de negociar con la patronal un Acuerdo Interprofesional sobre el salario mínimo; sin embargo, tanto Confebask como la CEN se han negado rotundamente a ello. La segunda vía es tratar de obtener, a través de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para las comunidades autónomas de aquí la competencia que permita fijar el salario mínimo; para respaldar esa reivindicación estamos recogiendo miles de firmas.

 

Combatir la precariedad

El salario mínimo propio beneficiaría especialmente a los sectores con peores condiciones laborales, que en su mayoría están feminizados, con gran número de migrantes, o son empresas donde trabajan personas con diversidad funcional o jóvenes.

Por ello, representantes de las trabajadoras y trabajadores de dichos sectores llaman a secundar todas las iniciativas en favor de un salario mínimo propio, tanto por la vía del acuerdo interprofesional, como mediante la recogida de firmas para apoyar la ILP.

Asimismo, las delegadas y delegados de estas empresas llaman a toda la clase trabajadora de Hego Euskal Herria a respaldar con su firma la ILP por un salario mínimo propio. Cada firma facilita la posibilidad de establecer por ley el salario mínimo y, además, implica una presión para que la patronal vuelva a la mesa de negociación.

 

Sectores y empresas afectadas que apoyan

En el listado que sigue recogemos empresas y sectores cuyos representantes sindicales apoyan y saldrían beneficiados con el salario mínimo propio:

Araba:

  • Residencia de la 3ª edad Caser
  • Residencia de la 3ª edad Sanitas
  • Residencia de la 3ª edad Ariñez-Villodas
  • Residencia de la 3ª edad Mercedarias
  • Residencia de la 3ª edad Colisee
  • Residencia de la 3ª edad Gazalbide
  • Clínica privada Garbident
  • Jardinería Enviser
  • Biocompost. Empresa de reciclaje


Bizkaia

  • CEE Lantegi Batuak
  • CEE Fabripapel SLU Cherry
  • CEE Sifu
  • CEE CAE
  • CEE Ilunion operarios
  • Avifes, asistencia de personas con discapacidad
  • Asistencia de personas con discapacidad Sindrome de Down
  • Conservas de pescado Salica
  • Lanalden telemarketing.
  • Oficinias Energuia Web
  • Oficinas Entelgy Ibai
  • Xupera Telemarketing.
  • Oficinas Inetum
  • Limpiezas Garbialdi
  • Limpiezas Abando
  • Limpiezas Optima
  • Limpiezas UPV
  • Polideportivos de Bilbao
  • Limpiezas UTE Ayuntamiento de Bilbao
  • Limpiezas Juzgados
  • Limpiezas Impacto
  • UTE Bizkamb
  • Jardinería Bilbao Ercilla
  • Hotel Mercure
  • Polideportivo Emtesport
  • Ercoreca comercio alimentación
  • Zara comercio textil
  • Tendam comercio textil
  • Stradivarious comercio textil
  • Hotel Radisson
  • Aseguradora Occident
  • Aseguradora Catalana Occidente
  • Ares capital UBER.
  • Moove cars UBER.
  • Ingeniería Envac Iberia
  • Jardinería Ugao
  • Costco. Grandes Almacenes
  • Equipafasa comercio alimentación
  • ASeguradora Vitaly Health Services


Gipuzkoa

  • CEE Gureak
  • CEE Katea-Legaia
  • Ambulancias de Gipuzkoa
  • Delcom AMAZON.
  • Limpiezas Geslagun
  • Hoteles y Termas (La Perla)
  • Abaltzisketa Logistika Telemarketing.

 

Representantes sindicales de 56 empresas han presentado una moción en favor de un salario mínimo propio

La moción ha sido impulsada por delegadas y delegados de sectores en los que un salario mínimo propio tendría un Leer más

La mayoría sindical vasca pide a los partidos vascos compromisos para acceder a un salario mínimo propio y digno

Representantes de ELA, LAB, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU han iniciado una ronda de contactos con los partidos vascos para Leer más

Se inicia la recogida de firmas para conseguir un salario mínimo propio

La mayoría sindical hace un llamamiento a las personas trabajadoras de Hego Euskal Herria para que se sumen a la Leer más

Movilizaciones por un SMI propio para combatir la precariedad

Llamamos a participar el 3, 5 y 14 de abril en las movilizaciones en favor de un Salario Mínimo Interprofesional Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4