Nos solidarizamos con el pueblo colombiano y nos sumamos a la reivindicación por la paz, la vida y la democracia y contra la reforma tributaria del gobierno de Iván Duque.

 

Paz, vida y democracia en Colombia

 

Ante las movilizaciones que se están sucediendo en todo el territorio de Colombia a raíz del paro nacional convocado el 28 de abril con el lema “Por la paz, la vida y la democracia y contra la reforma tributaria del gobierno de Iván Duque”, los sindicatos abajo firmantes queremos manifestar lo siguiente:

  1. Denunciamos las políticas neoliberales, tales como la reforma tributaria, que precarizan aun más las condiciones de trabajo y de vida de la clase trabajadora y del pueblo colombiano. Si a eso le añadimos la falta de voluntad del gobierno de Colombia de cumplir con los acuerdos de paz, y las constantes amenazas e incluso asesinatos de líderes y lideresas sociales, sindicales, campesinos, junto con el feminicidio constante, el dificultoso ejercicio sindical, consideramos que las demandas del paro nacional del 28 de abril son justas y legítimas.

  2. Los sindicatos firmantes denunciamos la represión ejercida contra el pueblo colombiano desde el 28 de abril hasta hoy. Una represión que se ha saldado con más de 940 casos de violencia policial durante las movilizaciones del Paro Nacional, 21 homicidios y cuatro casos de violencia sexual por parte de la fuerza pública.

  3. Mostramos nuestros rechazo a la criminalización de la protesta y de la disidencia política en Colombia. Al mismo tiempo denunciamos la constante vulneración de los derechos humanos y del derecho a la huelga, así como la injustificada violencia ejercida contra el pueblo colombiano en estos cinco días y la brutalidad policial y el aumento de la presencia de fuerza militar en las calles del país.

  4. Queremos manifestar que las organizaciones que firmamos este manifiesto mantenemos nuestro compromiso por la paz, la vida y la democracia en Colombia y que seguiremos ayudando en la medida que sea posible para que se cumplan los Acuerdos de Paz de La Habana y para que se ponga fin tanto al feminicidio como a la eliminación física de la disidencia política. En definitiva, seguiremos trabajando por el respeto a los derechos humanos, por la justicia y la democracia en Colombia.

  5. Por todo ello hacemos un llamamiento a que este jueves 6 de mayo, la sociedad salga a la calle en las movilizaciones populares sin ninguna sigla de ninguna organización que se han convocado en Iruñea/Pamplona, Bilbao, Donostia y Vitoria/Gasteiz bajo el lema “Por la paz la vida y la democracia en Colombia/Bakea, bizitza eta demokrazia Kolonbian”.

 

Concentraciones

Las concentraciones serán este jueves 6 de mayo a las 18:30 en:

  • Iruñea-Pamplona Plaza del ayuntamiento
  • Bilbao Arriaga
  • Donostia Bulebar
  • Vitoria-Gasteiz Correos

 

ELA, LAB, CCOO Euskadi, UGT Euskadi, ESK, STEILAS, CGT Nafarroa, EHNE Bizkaia, EHNE Nafarroa, Etxalde, Hiru.

 

El Banco Mundial financia el cambio climático. ¡Su negocio, nuestro colapso!

Os invitamos a tomar las calles los días 23, 24 y 25 de mayo para reiterar que el Banco Mundial Leer más

Solidaridad sindical con el periodista Pablo González

El periodista vasco Pablo González fue detenido el pasado 28 de febrero en Polonia mientras cubría los efectos de la Leer más

¡Insumisión a todas las guerras! ¡Ni Putin, ni OTAN!

ESK se adhiere al manifiesto a favor de la objeción de conciencia y de la deserción en Rusia y en Leer más

Plan de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania

Os dejamos este resumen que hemos preparado sobre el Real Decreto-ley 6/2022 por el que se adoptan medidas urgentes en Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5