No podemos permitir ningún evento normalizador del genocidio del pueblo palestino y exigimos la suspensión de partido de baloncesto entre el Baskonia y el Maccabi previsto para el 7 de febrero.
« El Ministerio de propaganda israelí quiere dar una imagen amable del régimen y lavar su imagen pública »
El régimen colonial israelí ha asesinado a más de 50.000 personas en Palestina durante el último año, según los datos oficiales. Sin embargo, diversos informes, entre ellos el de la revista médica británica The Lancet advierten de que esta cifra podría superar los 200.000, si a los cadáveres reconocidos e identificados añadimos los que casi con toda seguridad están muriendo y morirán a causa de las enfermedades infecciosas, la escasez de agua potable o la hambruna. Hoy en día prácticamente nadie se atreve a negar que nos encontramos ante un genocidio planificado. Así lo han reconocido, entre otros, la relatora de la ONU Francesca Albanesse o el Tribunal Internacional de Justicia.
Imagen de normalidad
En ese contexto y mientras la imagen pública internacional del régimen israelí se ve cada vez más comprometida, la administración del régimen colonial ve más necesario que nunca vender a nivel mundial una imagen de normalidad que alimente su relato. Para ello, en 2005 creó incluso un ministerio específico para ello, el Ministerio Hasvará (propaganda). Su función es la de promover en foros internacionales la presencia de representantes artísticos, musicales, culturales, académicos o deportivos de Israel; para dar una imagen amable del régimen, y lavar así su imagen pública.
También en Euskal Herria tenemos ejemplos de cómo se normaliza la presencia Israelí: cantantes como Noa, el equipo ciclista Premier Tech… Entre ellos, es de destacar el equipo de baloncesto Maccabi de Tel Aviv. Este representante deportivo de Israel ha jugado un papel destacado en las últimas décadas en campañas publicitarias de apoyo al régimen sionista. Fue especialmente polémica en 2009, en el fragor de la masacre Plomo Fundido, la visita que realizó una delegación del club al ejército en plena operación sobre la franja de Gaza. En aquel acto propagandístico algunas de las más reconocidas figuras del equipo, entre ellas Lior Eliyahu, escenificaron su apoyo público a los soldados que estaban bombardeando Gaza. También en 2014, en el contexto de la masacre Margen Protector, el Maccabi organizó un encuentro benéfico contra el equipo estadounidense Cleveland Caballiers, para recaudar fondos para Asociación de Amigos de las Fuerzas Armadas. Por todo ello, el Maccabi de Tel Aviv se ha convertido en objetivo primordial de la campaña internacional de Boicot, Desinversiones y Sanciones; por tratarse de un embajador de primer orden del régimen colonial.
Solidaridad con Palestina
Es por todo el mundo conocido que cada vez que el Maccabi ha visitado Gasteiz, ha sido fuente de situaciones conflictivas, tales como limitaciones de las libertades de expresión y reunión, detenciones, multas y medidas de control injustificadas, contra activistas pro-palestinas, aficionados del Baskonia y el público en general. En cualquier caso, la respuesta de la afición del Baskonia ha sido siempre modélica, ya que siempre han hecho presentes en las gradas del pabellón de Zurbano las reivindicaciones a favor del pueblo palestino. Especialmente modélica ha sido siempre la actitud que han demostrado las personas integrantes de Indar Baskonia, pues de su mano en todos esos partidos siempre han estado presentes las banderas y los símbolos palestinos.
Suspensión del partido
Hace tiempo que los y las gasteiztarras vienen demostrando su compromiso con la lucha del pueblo palestino en todas y cada una de las ocasiones que la delegación israelí ha visitado la ciudad, pero no es suficiente. Por eso, las personas que firmamos este manifiesto exigimos a las administraciones públicas de Gasteiz y Araba, así como al club Baskonia que suspendan el partido entre el Baskonia y Maccabi previsto para el próximo 7 de febrero.
Éste tipo de iniciativas pueden suponer una gran presión para parar el genocidio que está perpetrando el régimen israelí. De todas formas, somos conscientes de que solo podremos lograr este objetivo a través de la organización y la movilización.
La barbarie sionista no parará por sí sola, y es por ello que tampoco nosotras podemos dejar de movilizarnos. La resistencia palestina está siendo un ejemplo para todas las oprimidas del mundo, y a nosotras nos corresponde brindarles la solidaridad más efectiva, luchando contra el sionismo y todos los intentos de blanquearlo.
No podemos permitir ningún evento normalizador del genocidio en nuestra ciudad ni en ninguna otra parte. La solidaridad con el pueblo palestino pasa por organizarnos por la ruptura de todo tipo de relaciones con Israel.
Hacia una resolución política y democrática en Kurdistan; libertad para Abdullah Öcalan
Exigimos la suspensión del partido Baskonia-Maccabi
¡Stop genocidio! La clase trabajadora vasca con Palestina
Hagamos frente a Israel y sus cómplices
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8