La nueva redacción del artículo 34.8 del estatuto establece la posibilidad de adaptar la jornada laboral para facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar sin necesidad de reducirse la jornada.

 

 

El art. 37.5 del estatuto reconocía a las personas trabajadoras el derecho a la reducción de jornada y a la adecuación de ésta dentro de la jornada laboral diaria. De este modo para poder adecuar los horarios a la conciliación era preciso reducir la jornada en al menos 1/8 de la misma.

Sin embargo la nueva redacción del artículo 34.8 del estatuto (tras la entrada en vigor del RDL 6/2019) establece la posibilidad de adaptar la jornada laboral para facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar sin necesidad de reducirse la jornada.

Este nuevo derecho no está ligado al hecho de tener hijas o hijos ni a la edad de los mismos, si no que se liga a las necesidades de conciliación.

La solicitud de adaptación de jornada tenemos que hacerla por escrito, detallando el horario escogido, el periodo por el cual se solicita y el motivo que la justifica con quince de días de antelación como mínimo.

La persona interesada podrá solicitar su retorno a la situación inicial en cualquier momento siempre y cuando la situación lo justifique.

La empresa no podrá negar la adaptación de horario solicitada a no ser que pruebe la existencia de causas organizativas o por incompatibilidad derivada de la existencia de otras personas acogidas a la misma medida.

Los convenio colectivos o pactos de empresa podrán regular criterios y procedimientos para la concesión de estas adaptaciones de jornada.

Si el convenio colectivo o pacto de empresa no regula el procedimiento, se tiene que abrir un proceso de negociación entre empresa y persona interesada de 30 días naturales. Transcurridos los m¡smos la empresa tiene que comunicar por escrito la aceptación de la petición, plantear una propuesta alternativa o manifestará la negativa a su ejercicio. En este último caso, se tiene que indicar las razones objetivas en las que se sustenta su decisión.

Frente a la decisión de la empresa podremos recurrir judicialmente para hacer valer nuestro derecho, considerándose las negativas injustificadas por parte de las empresas como vulneradoras de derechos fundamentales.

Leer ESKinforma: Adaptación de Jornada

El Tribunal Constitucional no avala el despido por enfermedad

Si bien es una sentencia muy contraria a los intereses de la clase trabajadora, no establece nada nuevo a lo Leer más

El Gobierno Vasco iguala el permiso de paternidad Decreto 164/2019

A finales del mes de octubre el Gobierno Vasco aprobó el Decreto 164/2019, por el cual se aprueban, entre otras Leer más

Un pequeño avance en la lucha por la igualdad

Resumimos las modificaciones más relevantes del Real Decreto-ley 6/2019 con medidas urgentes para la garantía de trato y de oportunidades Leer más

Derecho de adaptación de jornada sin reducción de jornada

La nueva redacción del artículo 34.8 del estatuto establece la posibilidad de adaptar la jornada laboral para facilitar la conciliación Leer más
  • 1
  • 2
  • 3