Tras 115 días de huelga, la plantilla de jardinería de Vitoria-Gasteiz sigue luchando por un convenio digno, haciendo frente al acoso empresarial, a la inacción institucional y a unos servicios mínimos abusivos.
« Los salarios son muy bajos y la huelga no acabará hasta conseguir una importante mejora salarial »
El 26 de marzo comenzó la huelga indefinida de la plantilla de Enviser, contrata del Ayuntamiento para el mantenimiento de los parques y jardines y el anillo verde de Vitoria-Gasteiz. La convocatoria de huelga vino precedida de más de un año de intentos por iniciar una negociación por un convenio propio, y la plantilla no tuvo otra opción que plantarse ante la negativa de la empresa a sentarse a negociar.
Precariedad perpetua
Tras 115 días de huelga, tanto la empresa como el Ayuntamiento siguen actuando de manera totalmente irresponsable y, en este momento, no se vislumbra el final al conflicto laboral ante la última oferta realizada por el Gobierno Vasco, que apenas modifica la posición empresarial, que se mantiene en una oferta de un 9% de subida salarial en 3 años, perpetuando la situación de precariedad de la plantilla hasta 2028, algo absolutamente inaceptable. Los salarios son muy bajos y la huelga no acabará hasta conseguir una importante mejora salarial.
La empresa no tiene prisa alguna en solucionar el conflicto y el Ayuntamiento, con la concejala Beatriz Artolazabal y la alcaldesa Maider Etxebarria a la cabeza, se pone de perfil, en vez de defender los intereses de los y las gasteiztarras, tanto de la plantilla como de la ciudadanía afectada por la huelga.
Servicios mínimos abusivos
Hace más de un mes que se decretaron por parte del Gobierno Vasco unos servicios mínimos totalmente abusivos. La empresa, en la única información que ha transmitido al comité de huelga respecto de la aplicación de la orden de servicios mínimos, informó de que su previsión era finalizar lo indicado en la misma en 3 semanas como máximo. Así ha sido, ya que bajo nuestro punto de vista, el pasado jueves ya se finalizaron los trabajos marcados en la orden. A pesar de ello, sigue obligando a las huelguistas a trabajar como mínimo hasta el 24 de julio.
Nosotros y nosotras, las jardineras, estamos determinadas a continuar la huelga hasta conseguir un convenio propio digno, y vemos con preocupación como se está haciendo uso de los servicios mínimos impuestos por el Gobierno Vasco. Pretenden que el conflicto se solucione imponiendo unos servicios mínimos abusivos en vez de buscar una solución que realmente ponga fin al conflicto.
Así, lejos de actuar con responsabilidad ante un asunto tan importante como proteger el derecho a la huelga, la alcaldesa Maider Etxebarria, declaraba el pasado miércoles que ante la negativa de la plantilla a aceptar la propuesta planteada por el Gobierno Vasco, endurecerían la aplicación de los servicios mínimos, algo que no depende de ella, y que está utilizando de manera claramente política.
Acabar con el derecho a la huelga
En resumen, avisaba de que si no nos doblegamos a las migajas que el Ayuntamiento y la empresa nos ofrecen para acabar con la huelga, nos obligarán a realizar todo el trabajo que realizamos habitualmente, acabando de esta manera con nuestro derecho a la huelga. Esto es especialmente grave cuando el pasado viernes y este lunes hemos sido obligadas a segar los perímetros de Mendizorrotza y Gamarra, trabajos que quedaron con claridad fuera de la orden de servicios mínimos.
Además, la empresa sigue campando a sus anchas, amenazando y sancionando a trabajadores y trabajadoras obligadas a realizar los servicios mínimos, no pagando la prestación correspondiente a personas que se encuentran de baja, etc. ante la pasividad de un Ayuntamiento totalmente alineado con los intereses empresariales.
Basta de chantaje
Exigimos, por tanto, que se finalice de una vez por todas el chantaje de los servicios mínimos y se aborden las justas reivindicaciones salariales de la plantilla en huelga de una vez por todas. Por nuestra parte, vamos a seguir movilizándonos y denunciando todas aquellas actuaciones que vayan contra el derecho a la huelga.
Esta semana hemos iniciado una recogida de firmas solicitando la implicación real del Ayuntamiento en la solución del conflicto que está recibiendo un gran apoyo social, una vez más, trasladamos el agradecimiento de la plantilla de Enviser con todo el apoyo que está recibiendo por parte de la ciudadanía de Gasteiz. Ademas de agradecer la solidaridad que estamos recibiendo, queremos hacer llegar desde nuestra barricada un abrazo solidario a las 6 de la Suiza de Gijón, encarceladas por hace sindicalismo, porque “hacer sindicalismo no es delito”.
ELA - ESK - LAB
Continúa la huelga en Enviser a pesar de los servicios mínimos abusivos y las presiones
El fin de huelga de Enviser pasa por la mejora sustancial de sus condiciones laborales
Se cumplen 80 días desde que comenzó la huelga indefinida de los y las trabajadoras de Enviser
El personal de las residencias de Araba y Enviser por un SMI digno
- 1
- 2
- 3