Firmado el convenio colectivo de INDESA para el periodo 2024-2027 tras la aprobación del acuerdo por parte de la plantilla tras casi 5 años sin renovar el convenio colectivo. ¡Luchar merece la pena!

 

« Sin la lucha de la plantilla no habríamos logrado las  mejoras de este convenio  »

 

El centro especial de empleo INDESA, sociedad pública mercantil de la Diputación Foral de Álava, que da empleo a 750 personas fijas y otras 300 temporales, con discapacidad o en situación de exclusión social con dificultad para encontrar empleo en el mercado laboral ordinario, llevaba sin renovar el convenio colectivo casi 5 años.

En 2020 da comienzo la pandemia de la COVID-19, que a la plantilla de INDESA le afectó con especial intensidad, y se paraliza la negociación del convenio colectivo. Cuando se retoma la mesa negociadora, la falta de voluntad y de oferta de la dirección de la empresa, en ese momento presidida por Emilio Sola, diputado foral de Bienestar Social, y gestionada por José Luis Alonso Quilchano, derivó en una parálisis de la negociación y llevó a la decisión del comité de movilizarse por un convenio digno.

 

Movilizaciones y lucha

ESK lo tenemos claro, han sido las movilizaciones y la lucha durante toda la primavera y verano de 2023 las que han conseguido obligar a la nueva dirección de INDESA a traer a la mesa de negociación las mejoras que se han concretado en este convenio.

Sin la lucha de la plantilla no habríamos logrado que la nueva dirección se sentase a negociar ofreciendo mejoras concretas, mejoras que se han reflejado en este Convenio. En el mes de julio se llegó a un preacuerdo que debía ser ratificado por las trabajadoras y trabajadores de la empresa. Durante el mes de septiembre se han organizado asambleas durante varias jornadas en los centros de trabajo y el resultado mayoritario (80%) ha sido de respaldo al texto del acuerdo.

 

Algunas medidas de este convenio

El convenio, con vigencia de 4 años, contiene una reducción progresiva de la jornada laboral de 20 horas hasta las 1.613 horas en 2027, 1 día más de libre disposición hasta alcanzar 6 en total y hasta 4 días por antigüedad, 10 horas retribuidas para asambleas, ayuda a gastos médicos hasta 200€ por persona trabajadora, mejora de derechos sindicales, un complemento de calidad de 744€ y 984€ anuales para las categorías de operarios Especialistas A y B, mayoritarias en la plantilla.

Se mantienen las condiciones anteriores en el complemento de IT que la empresa quería empeorar de manera importante y junto a otras mejoras relativas a conducción de vehículos, festivos y eventos especiales, se recupera el plus de antigüedad, al que se había renunciado en la firma del convenio del 2004, donde ESK no tenía representación. En este convenio, se acuerda la introducción de trienios a partir de enero del próximo año.

 

Un avance

ESK pensamos que el convenio es un avance, recoge el compromiso de corregir las desigualdades salariales a través de la revisión de la valoración de puestos de trabajo, contempla un mejor control de las promociones, más transparente, con el compromiso de crear bolsas de trabajo para las promociones temporales.

En este contexto valoramos como positivo el acuerdo, no sin reconocer que tenemos enfrente a una administración muy dura con las categorías inferiores y generosa con los puestos altos, que quiere hacer pagar el gasto social en las espaldas de la mayoría de la plantilla.

Insistimos en que lo logrado es el fruto de la lucha llevada a cabo por la plantilla frente a las políticas neoliberales de la Diputación Foral de Álava. Seguimos reivindicando la igualdad de trato con respecto al resto de la administración y lo vamos a seguir haciendo como hasta ahora, junto con todas las personas de la plantilla de INDESA.

 

Exigimos medidas para evitar situaciones de riesgo en intervención social

Ante la muerte de una educadora social los sindicatos LAB, ELA, CCOO y ESK exigimos medidas concretas ante situaciones de Leer más

¡No a la exclusión de ESK de la mesa de negociación del convenio de Intervención Social de Araba!

Todos los sindicatos hemos solicitado a la patronal que ESK también pueda participar en la mesa de negociación; y si Leer más

La patronal expulsa a ESK de la mesa de negociación del convenio de Intervención Social de Araba

Denunciamos a la patronal AISA por excluir injustamente a ESK de la mesa negociadora. Hemos recibido el apoyo del resto Leer más

La Dirección de Médicos del Mundo plantea un ERE para despedir a un 25% de la plantilla total.

Rechazamos las causas esgrimidas por la Dirección de la ONG Médicos del Mundo para despedir a 118 personas y creemos Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13