En el Día Internacional de los Derechos Humanos reclamamos responsabilidad institucional y políticas públicas eficaces para conseguir que los derechos sean realmente efectivos.

 

Día Internacional de los Derechos Humanos

 

« Más de  3.000  personas no tienen hogar,  661  duermen en la calle y  132.173  están en situación de pobreza grave »

 

En 1948 la Asamblea de Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En 1950 la Asamblea adoptó una resolución invitando a todos los Estados y organizaciones interesadas a que observen el 10 de diciembre de cada año como el Día de los Derechos Humanos.

Diversas organizaciones queremos reclamar una mayor y más eficaz implicación de las instituciones públicas en el cumplimiento efectivo de los derechos humanos en Euskadi.

El artículo 25.1. proclama que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.

 

Pobreza en Euskadi

Pero hoy en Euskadi:

  • Más de 3.000 personas no tienen hogar.
  • 661 personas duermen en la calle.
  • 132.173 personas están en situación de pobreza grave. La cifra más alta desde 1986.
  • 385.560 personas están en pobreza relativa.
  • 432.219 personas están en riesgo de pobreza y exclusión (Indicador AROPE), el 19,9% de la población vasca.
  • 54.197 personas en riesgo de pobreza y exclusión social no acceden al sistema de garantía de ingresos.
  • Las mujeres sufren más y más gravemente la pobreza y la exclusión social.

Actualmente se está tramitando la reforma del sistema vasco de garantía de ingresos. También se está negociando el presupuesto de Euskadi para 2023; un presupuesto de 14.250,7 millones de euros, 1.142 millones más que el presupuesto del año anterior.

 

Políticas accesibles y eficaces

Es el momento de plantear políticas públicas accesibles y eficaces:

  • Un sistema de garantía de ingresos que garantice acabar con todas las formas de pobreza.
  • Vivienda digna y accesible para todas las personas.
  • Condiciones laborales decentes que permitan acabar con la precariedad laboral.
  • Pensiones justas y dignas.
  • Acceso a servicios públicos de calidad.
  • Una fiscalidad más justa y progresiva.

Y hay recursos para ello, tanto en el Gobierno Vasco como en las Diputaciones.

Responsabilidad institucional. Políticas accesibles y eficaces. Mayor inversión en políticas sociales.

 

Firman

  • Colectivos sociales:
    Argilan-ESK, Argitan (Centro Asesor de la Mujer de Barakaldo), Asociación de Trabajadoras de Hogar de Bizkaia, Berri-Otxoak (Barakaldo), Danok Lan (Galdakao), Mujeres del Mundo "Babel" Munduko Emakumeak, Kaleratzerik, EZ-PAH Bizkaia, Oficina de Derechos Sociales de Portugalete y Santurtzi, Posada de los Abrazos-Besarkatuz, SOS Racismo Bizkaia, Trabajadoras No Domesticadas-Etxekotu Gabeko Emakume Langileak.

  • Redes del Tercer Sector Social:
    EAPN EUSKADI (Red europea de lucha contra la pobreza y la exclusión social, GIZATEA: Asociación de Empresas de Inserción de Euskadi, HIREKIN: Asociación Empresarial del Tercer Sector de Intervención Social de Euskadi

  • Federación de Asociaciones Vecinales de Bilbao.

 

“Un mar de fueguitos”, encuentro entre movimientos sociales

El 30 de septiembre se llevará a cabo ‘Un mar de fueguitos’, una iniciativa que pretende ser punto de encuentro Leer más

PNV-PSE apuestan por mantener la pobreza en la CAPV

El jueves 22 de diciembre el Parlamento Vasco aprobará la reforma de la RGI. Mientras PNV y PSE apuestan por Leer más

Presupuestos del Gobierno Vasco: pura propaganda

Desde la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria criticamos duramente los presupuestos del Gobierno Vasco para 2023 y advertimos Leer más

La pobreza y la exclusión, un problema de derechos humanos

En el Día Internacional de los Derechos Humanos reclamamos responsabilidad institucional y políticas públicas eficaces para conseguir que los derechos Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11