El año 2020, 70 personas han muerto en su puesto de trabajo. Solicitamos medidas urgentes a los gobiernos de la CAPV y de Nafarroa. La salud laboral no es ninguna prioridad ni para las empresas ni para las administraciones públicas.
El año 2020, a pesar del parón de la economía, 70 personas han muerto en su puesto de trabajo. Ante esta situación, solicitamos medidas urgentes a los gobiernos de la CAPV como de Nafarroa:
- Mayor control sobre las empresas. Para realizar un seguimiento adecuado de las medidas sanitarias y de prevención en los centros de trabajo es imprescindible aumentar el personal de Osalan/ISPLN y de la Inspección de Trabajo equiparándolo a la media europea. En la práctica, esto se traduce en aumentar el número de técnicas y técnicos al menos en 100 más en la CAPV y en 50 más en Nafarroa. Asimismo, el gobierno de Nafarroa debe recuperar las competencias en materia de Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
- Publificación tanto de las mutuas como de los servicios de prevención. En esta pandemia no han sido eficaces desde el punto de vista de la salud.
- Realizar más acciones de control y seguimiento para verificar el cumplimiento de la normativa en las empresas que incluyan actividades con riesgo de caída en altura, atrapamiento o que trabajen con elementos cancerígenos y mutágenos.
- Prohibición de contratación con empresas que hayan sido sancionadas en materia preventiva.
- Exigir la elaboración de evaluaciones de riesgo psicosocial en todas la empresas de Hego Euskal Herria teniendo en cuenta que la pandemia ha venido a agravar aún más las condiciones psicosociales de las personas trabajadoras. Para ello, en el plazo de dos años todas la empresas deberán contar al menos con una evaluación de riesgos psicosociales e implantar medidas en caso de deficiencias. Además, será el personal de Osalan/ISPLN quien haga seguimiento del cumplimiento.
- Exigir un plan de contingencia y medidas preventivas y equipos de prevención adecuados en todas las empresas con la participación de los y las delegadas de prevención que se modifique con los cambios que vayan surgiendo, pero siempre garantizando unas medidas adecuadas contra el COVID para minimizar la probabilidad de contagio en los centros de trabajo.
Por último señalar, que el pasado día 15 de enero se solicitó una reunión con los gobiernos de la CAPV y de Nafarroa para abordar esta problemática social, encontrándonos aún sin respuesta.
ESK, STEILAS, ELA, LAB, EHNE, HIRU
No todo es COVID
Precariedad, falta de las más elementales medidas de prevención y anteponer siempre el beneficio a la salud y la seguridad…
Leer más
Sigue aumentando la siniestralidad laboral y el deterioro de la salud en el trabajo
Este 28 de abril, Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, creemos necesario volver a poner el…
Leer más
Siniestralidad laboral en Euskal Herria 2021: situación inaceptable
A pesar del descenso en la actividad laboral derivada del escenario por Covid, los datos de siniestralidad laboral aumentan (68…
Leer más
Por el esclarecimiento de la muerte de Luis Enrique Soriano
ESK emprenderá las acciones judiciales necesarias para esclarecer la muerte de Luis Enrique Soriano.
Leer más
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8