Hemos presentado las reivindicaciones fiscales de la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria 2020-2021 en las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra.
En el contexto actual, la deuda pública se disparará. No tanto porque aumenten las dotaciones presupuestarias, sino por la caída de la recaudación.
Hay que reforzar la capacidad recaudatoria y la progresividad del sistema tributario, no coyuntural, sino definitivamente, para aumentar el volumen de ingresos públicos, aumentar la equidad y progresividad fiscal y mejorar la capacidad de distribución de la riqueza.
Con estos objetivos, proponemos:
- Gravar la propiedad de la riqueza: hoy, la fiscalidad sobre la riqueza es sólo insignificante, por lo que urge que el impuesto sobre la riqueza acumulada sea eficaz. Objetivo: recuperar recursos públicos presionando a las grandes fortunas.
- De forma inmediata, establecer un recargo específico, que será progresivo y entre el 1% y el 10%.
- Modificación del impuesto: duplicación de la tarifa del impuesto sobre el patrimonio; supresión de bonificaciones y situar el mínimo exento en 350.000 euros.
- Eliminar el límite de este impuesto y de todo el IRPF.
- De forma inmediata, establecer un recargo específico, que será progresivo y entre el 1% y el 10%.
- Impuesto de Sociedades: las empresas también deben pagar en función de los beneficios obtenidos.
- Eliminar todas las deducciones e incentivos fiscales del impuesto.
- Subir el tipo impositivo al 35%.
- Establecer un recargo especial en la declaración del Impuesto sobre Sociedades del 20% de los beneficios de 2019.
- Dejar de utilizar el impuesto para alimentar la competencia fiscal entre territorios y endurecer la lucha contra los paraísos fiscales y la desviación de beneficios.
- Eliminar todas las deducciones e incentivos fiscales del impuesto.
- IRPF más progresivo:
- Supresión de la tarifa específica de capital para que todas las fuentes de renta reciban el mismo tratamiento y estén sujetas a una misma escala de carga progresiva.
- Incrementar la progresividad del impuesto, elevando el tipo marginal máximo al 60% e incrementando el número de tramos tarifarios.
- Supresión de la tarifa específica de capital para que todas las fuentes de renta reciban el mismo tratamiento y estén sujetas a una misma escala de carga progresiva.
- Reducir el IVA a los productos básicos y aumentar el IVA en los productos de lujo.
- Reivindicamos la plena capacidad de decisión e implantación de medidas en materia fiscal.
PNV-PSE apuestan por mantener la pobreza en la CAPV
El jueves 22 de diciembre el Parlamento Vasco aprobará la reforma de la RGI. Mientras PNV y PSE apuestan por…
Leer más
Presupuestos del Gobierno Vasco: pura propaganda
Desde la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria criticamos duramente los presupuestos del Gobierno Vasco para 2023 y advertimos…
Leer más
La pobreza y la exclusión, un problema de derechos humanos
En el Día Internacional de los Derechos Humanos reclamamos responsabilidad institucional y políticas públicas eficaces para conseguir que los derechos…
Leer más
¡Stop empobrecimiento!
Los colectivos y sindicatos que conformamos la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria hemos presentado una campaña de movilizaciones…
Leer más
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10