Organizaciones sociales y vecinales nos hemos manifestado en el “Día Internacional contra la Pobreza” para denunciar el reparto injusto de la pobreza.
Organizaciones sociales y vecinales se manifiestan en el “Día Internacional contra la Pobreza
17 de octubre de 2024
“CONTRA LA POBREZA, REPARTO DE LA RIQUEZA.
MURRIZKETARIK EZ”
MANIFIESTO
La conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza se remonta al 17 de octubre de 1987. Ese día, más de cien mil personas se congregaron en la plaza del Trocadero, en París, donde en 1948 se había firmado la Declaración Universal de Derechos Humanos, para rendir homenaje a las víctimas de la pobreza, la violencia y el hambre.
Un día como hoy, que se conmemora el “Día internacional para la erradicación de la pobreza”, denunciamos el injusto reparto de la riqueza.
Recientemente hemos leído grandes titulares donde se destaca que “Los grandes bancos ganan 14.000 millones en el primer semestre del 2024, un 13 % más que el pasado año”. A lo que debemos sumar que “Las energéticas ganan un 30 % más hasta junio: Iberdrola, Naturgy, Endesa y Repsol registraron un beneficio neto conjunto superior a los 7.600 millones de euros en el primer semestre”. A su vez “las grandes constructoras (ACS, Ferrovial, Acciona, Sacyr, FCC y OHL) disparan un 55% su beneficio tras ganar 2.500 millones.”
En este contexto de incremento desbocado de beneficios de bancos, eléctricas y constructoras nos encontramos con que el propio Gobierno Vasco señala que un tercio de la población de la Comunidad Autónoma Vasca tienen serias dificultades para cubrir sus necesidades más básicas.
La “Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales (EPDS) 2022” certifica el aumento de las dificultades para llegar a fin mes/ausencia de bienestar hasta alcanzar al 22,3% de la población. A este dato debemos sumar que había 159.737 personas en riesgo de pobreza; lo que supone el 7,4% de la población.
Cabe destacar que un total 87.387 personas se mantienen en la pobreza, a pesar de contar la CAV con un sistema de prestaciones que se pone por las nubes. Después de 35 años de existencia se mantiene en la pobreza al 54,57% de la población en riesgo de exclusión, que supone el 4% del total de la población.
Estas cifras de pobreza y dificultades para llegar a fin de mes nos lleva a seguir reivindicando la derogación de la actual Ley 14/2022, de 22 de diciembre, del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos y para la Inclusión. Demandamos la promulgación de una nueva Ley que garantice prestaciones que lleguen a todas las personas en riesgo de pobreza, sin que lo impidan requisitos, condiciones y obligaciones que les obliguen a seguir siendo pobres.
COLECTIVOS SOCIALES:
Argilan-ESK, Argitan (Centro Asesor de la Mujer de Barakaldo), Asociación de Trabajadoras de Hogar de Bizkaia, Berri-Otxoak (Barakaldo), Danok Lan (Galdakao), La Posada de los Abrazos-Besarkatuz, Mujeres del Mundo “Babel”, Oficina de Derechos Sociales de Santurtzi, Orain! Renta Básica Incondicional, PAH Kaleratzerik EZ-PAH Bizkaia, SOS Racismo Bizkaia y Trabajadoras No Domesticadas.
FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES VECINALES DE BILBAO