Hemos presentado el informe de siniestralidad en Navarra. Exigimos que se cumpla la normativa, que se refuerce el equipo de inspección y que habiliten al ISPLN para poder sancionar a las empresas que no cumplan.
« Hace casi 30 años que la patronal no cumple con esa normativa con total impunidad »
Representantes de los sindicatos LAB, CGT/LKN, Steilas, ESK, EHNE-Etxalde e Hiru hemos comparecido esta mañana en Iruñea para dar cuenta del informe sobre la siniestralidad laboral que se produjo en 2024 en Navarra, y hemos denunciado que el año pasado murieron 26 trabajadores. Los sindicatos hemos sabido de todas esas muertes a través de nuestra red de afiliados y afiliadas, ya que el Gobierno de Navarra ha dado un dato más bajo.
Los sindicatos hemos denunciado que el número de accidentes en Euskal Herria no tiene fin. A pesar de que cada vez hay más personas trabajando en el sector Servicios (70%), es decir, fuera de los sectores que más accidentes traumáticos generan.
Accidentes más graves
En cuanto a los accidentes de trabajo más graves, cabe destacar que en los últimos 10 años han fallecido al menos 612 trabajadores y trabajadoras en accidente laboral en Euskal Herria, 141 de ellos navarros/as o en Navarra. En el año 2024 fallecieron 64 personas en Euskal Herria en el trabajo, de las cuales 26 fueron navarros/as o en Navarra (la cifra más alta de la última década). De los 26 fallecidos, 9 fueron no traumáticos, 8 in itinere o in mision, 5 por golpes o atrapamientos (4 de ellos relacionados con máquinas) y 4 por caídas desde altura. En cuanto a los sectores, cabe destacar que 9 de los fallecidos eran transportistas, 7 de Industria y 4 de la Construcción.
Estos datos muestran que en algunos sectores es más fácil morir: Construcción, Industria, Transporte, forestal... y en otros es más fácil desarrollar enfermedades profesionales (sobre todo afecciones psicosociales). En estos últimos, son los sectores feminizados los que más se ven afectados. Por tanto, hay trabajos que matan y otros que no dejan vivir.
24.000 accidentes de trabajo en Navarra
En 2024, tanto las empresas como las mutuas declararon alrededor de 24.000 accidentes de trabajo en Navarra, de los cuales la mitad derivaron en bajas de más de un día. La cifra es alta, aunque los sindicatos creen que muchos accidentes no se registran. Así las cosas, los sindicatos consideran que el “problema del absentismo” que tanto la patronal como la derecha utilizan constantemente es solo una cortina de humo, y que el principal problema son los riesgos laborales, esos riesgos que genera la patronal incumpliendo la legislación.
Los sindicatos hemos denunciado que el Gobierno también oculta datos sobre algunas de las muertes que se han producido. Las que se suelen excluir de las listas oficiales de defunciones laborales son las de transportistas, o las que se producen in itinere o in mision. Entre las muertes de 2024 a las que se les ha negado la condición de muerte laboral, los sindicatos han querido citar un caso concreto: el 16 de septiembre un trabajador de 42 años que trabajaba en unas obras de construcción en Lumbier cayó del andamio y falleció a causa de las heridas graves causadas; aunque al principio fue gestionado oficialmente como accidente de trabajo, la mutua obtuvo los datos de la autopsia realizada por Osasunbidea y negó su incidencia laboral.
Los sindicatos LAB, CGT/LKN, Steilas, ESK, EHNE-Etxalde e Hiru conocemos muchos accidentes laborales a través de su red de afiliados y afiliadas. Por eso sus datos son distintos a los que proporciona el Gobierno. Según datos de los sindicatos, en 2024 fallecieron en Navarra 26 trabajadores en el trabajo o de camino al trabajo; los datos oficiales, en cambio, dicen que fueron 22.
No se cumple la normativa
Hace casi 30 años que se aprobó la normativa general sobre salud laboral, hace casi 30 años que la patronal no cumple con esa normativa con total impunidad, y hace casi 30 años que los gobiernos no la hacen cumplir. Ante todo ello, los sindicatos LAB, CGT/LKN, Steilas, ESK, EHNE-Etxalde e Hiru seguiremos realizando acciones de denuncia y movilizándonos, continuaremos en la lucha por la publificación de las mutuas y seguiremos exigiendo a los gobiernos que habiliten al Instituto Navarro de Salud Publica y Laboral de Navarra (ISPLN) para multar y que pongan muchos más inspectores e inspectoras de trabajo en Navarra.
LAB · CGT/LKN · Steilas · ESK · EHNE-Etxalde · Hiru
Exigimos medidas para evitar situaciones de riesgo en intervención social
La precariedad en el transporte facilita los accidentes laborales
En 2024 las muertes laborales en Navarra fueron 26, la cifra más alta de la última década
Sube en 2024 el número de muertes en el trabajo
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14