Trabajadoras y trabajadores de ambulancias de la CAPV han exigido ser vacunadas y han anunciado un calendario de movilizaciones.

 

 

En una movilización convocada por ELA, LAB, CCOO, ESK, UGT, USO y CNT frente a la sede del Gobierno vasco, en Gasteiz, hemos denunciado el “trato discriminatorio y vejatorio” que reciben por ser personal subcontratado. Recuerdamos que el al personal propio de Osakidetza, incluido el de sus ambulancias, un 1 % del total, se le ha inoculado ya la vacuna. Sin embargo, el personal en manos de empresas privadas subcontratadas, el 99 % restante, continúa a la espera y sin noticias.

Exigimos al Gobierno vasco que vacune a los técnicos sanitarios del sector del transporte subcontratado por Osakidetza. En una movilización frente a la sede del Gobierno Vasco, en Gasteiz, los sindicatos recuerdan que las ambulancias de Soporte Vital Avanzado, Soporte Vital Básico y Transporte Programado realizan a diario multitud de traslados por COVID-19, a menudo en condiciones precarias y asumiendo un alto riesgo de contagio. Remarcan el “trato discriminatorio y vejatorio” que reciben por ser personal subcontratado. No en vano, el personal propio de Osakidetza, incluido el de sus ambulancias, un 1 % del total, ha recibido ya la vacuna. Sin embargo, el personal subcontratado, el 99 % restante, continúa a la espera y sin noticias.

El colectivo se siente desamparado y está harto de las consecuencias de la política de subcontratación del servicio de Ambulancias. Afirman que para Osakidetza, estos 1.500 profesionales sanitarios son personal de segunda o tercera categoría y, a pesar de haber demostrado un alto compromiso social, están recibiendo un trato inaceptable. Así, denuncian lo que consideran un trato “vejatorio y humillante” del Gobierno vasco hacia Transporte Sanitario en materia de vacunación, y exigen al Departamento de Salud respeto y trato igualitario con un colectivo que, a pesar de estar en primera línea de la batalla, es maltratado por la administración.

 

Hemos explicado al Parlamento Vasco nuestra denuncia por uso indebido de dinero público

Representantes de ESK han comparecido en el Parlamento Vasco para denunciar el posible uso indebido de dinero público en el Leer más

El sector público vasco vuelve a la huelga para conseguir más avances

Hemos abierto una vía que estaba cerrada. Sigamos en ello y secundemos masivamente las movilizaciones y jornadas de huelga ya Leer más

Osakidetza recorta los derechos de conciliación

La OSI Barrualde-Galdakao ha distribuido una circular en la que se recorta el permiso de 50 horas para atender a Leer más

Absolutismo "Made in OSI Araba": Nada para el pueblo y sin el pueblo

Exigimos que se dejen de alimentar los negocios paralelos y se refuerce de manera inmediata la atención sanitaria pública, universal Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38