El cambio de consejera debería ser un revulsivo para el reconocimiento de la existencia de un sistema clientelar y para la regeneración democrática de Osakidetza.

 

Nueva consejera de Sanidad Osakidetza, Gotzone Sagardui
Consejera de Salud - Osakidetza: Gotzone Sagardui

 

Hemos conocido el nuevo equipo que acompañará al Lehendakari Urkullu en su tercera legislatura, marcada por la ámplia mayoría absoluta de su Gabinete.

En dicho equipo, y a pesar de sus reiteradas muestras de querer participar de él, no figura Nekane Murga, ya ex Consejera de Salud.

Una exconsejera que accedió al cargo tras la dimisión de su antecesor, Jon Darpón, fruto de la denuncia de ESK, entre otras organizaciones, por el fraude en la OPE de Osakidetza cuya investigación lleva adelante el Juzgado N.º 2 de Vitoria-Gasteiz.

 

Nekane Murga, igual que Jon Darpón

Una exconsejera que, como manifestó en su momento Urkullu, venía a dar continuidad a la gestión de su antecesor.

Y así ha sido. A pesar de que ESK puso en su conocimiento y en el de las nuevas Direcciones de Osakidetza las irregularidades detectadas en la especialidad de Neurocirugía, no sólo no llevo adelante una investigación interna, como realizaron los anteriores gestores con el resto de las categorías bajo sospecha, sino que permitió que la Directora de Recursos Humanos de Osakidetza adjudicara provisionalmente las plazas, forzando la denuncia de ESK ante los Tribunales.

Este hecho pone de manifiesto la existencia de un sistema clientelar, instaurado estructuralmente en Osakidetza y que cuenta y ha contado con el conocimiento, el aval y la protección de los diferentes responsables de Osakidetza y del Departamento de Salud.

Murga se despide con una Sentencia, ganada por ESK, en la que se declaraba que Osakidetza ha incumplido la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en la gestión y suministro de los EPIs necesarios para afrontar la pandemia en la que nos encontramos, poniendo en riesgo la salud de la plantilla y, por ende, de toda la ciudadanía.

 

Gotzone Sagardui ¿continuidad o regeneración?

Para ESK, este cese ha de ser el revulsivo para que la nueva Consejera lleve adelante lo que ninguna de sus antecesoras fue capaz, reconozca la existencia de este sistema clientelar y ponga en marcha las medidas imprescindibles que lleven la necesaria regeneración democrática que precisa Osakidetza.

 

Mismas condiciones del personal propio de Osakidetza para las personas subcontratadas

Estamos reivindicando que se nos apliquen las mismas condiciones que al personal propio de Osakidetza, que es lo que en Leer más

¿A qué juegan?

Los sindicatos de la mesa sectorial de Osakidetza han excluido a ESK por promover elecciones sindicales para que la plantilla Leer más

En defensa de la Sanidad Pública, unidad

Trabajemos desde la unidad para defender nuestra Sanidad Pública. Animamos al personal de Osakidetza, entidades sociales y ciudadanía en general Leer más

El Transporte Sanitario debe garantizar las condiciones la laborales y el servicio de calidad

Exigimos que el Transporte Sanitario vasco sea de gestión pública; mientras tanto exigimos a Osakidetza que garantice los derechos laborales Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31