Apoyamos las movilizaciones y el llamamiento al paro de las plataformas ciudadanas, y animamos a los trabajadores y trabajadoras a sumarse a las movilizaciones convocadas para el 12 de marzo.

 

Cartel paro vertedero Zaldibar 12 marzo

 

Desde el 6 de febrero, cuando se vino abajo el vertedero de Zaldibar, tenemos a dos trabajadores desaparecidos. Aunque los responsables lo llamen accidente, lo ocurrido ha sido consecuencia de la nefasta y fraudulenta gestión por parte de Verter Recicling, de la falta de control del Gobierno Vasco y de la falta de reflexión sobre el modelo de producción y consumo.

En Zaldibar se vertía cualquier tipo de residuo, sin ningún control ni tratamiento adecuado. Este vertedero no tiene permiso para muchos de los residuos peligrosos vertidos. Podía recibir residuos con amianto, pero lo hacía sin el  tratamiento previo exigido, y los trabajadores no tenían equipos adecuados para ello.

Los residuos se amontonaban en la ladera sin ningún trabajo de asentamiento. Había grietas en la ladera que indicaban el peligro inminente; ha habido desprendimientos previos que no se han notificado. Y al final ha ocurrido lo que los trabajadores ya denunciaban.

 

El Gobierno Vasco, responsable

El Gobierno Vasco es quien tiene la obligación de llevar un control estricto sobre una instalación contaminante y peligrosa como es un vertedero, pero ha mirado para otro lado. En la última inspección ambiental realizada en Zaldibar se detectaron 23 faltas, pero no fue suficiente para abrir expediente y sancionar a la empresa. Si hubiese un control estricto no hubiera ocurrido todo esto.

Pero la responsabilidad del Gobierno Vasco no acaba aquí. Después del derrumbe, la prioridad fue abrir la autopista A8. Hasta que no se abrió la carretera no se avisó a las personas que estaban trabajando en la búsqueda de que allí había amianto y que debían tomar medidas de seguridad especiales.

Poco le importó al Gobierno Vasco la salud de las personas que trabajaban allí. Tampoco ha importado mucho la salud de las personas que viven en los municipios de alrededor. Cuando pedían información, las autoridades les acusaban de querer provocar alarmas innecesarias. Fue un partido de fútbol el punto  de inflexión. Será que para el Gobierno Vasco es más importante el fútbol que la salud de las personas. Los primeros resultados de las mediciones del aire se dieron muy tarde y demostraron que la preocupación no era alarmismo, que la ciudadanía estaba respirando dioxinas y furanos.

El Gobierno Vasco en ningún momento se ha preocupado por la salud de los trabajadores y trabajadoras. Al tiempo que daba instrucciones para no hacer deporte o recomendaba cerrar las ventanas de los hogares, ni siquiera ha dado una recomendación para cuidar la salud de los trabajadores y trabajadoras de Eibar, Ermua, Elgeta, Zaldibar y Mallabia. No se puede hacer deporte durante hora y media, pero no existe ningún problema para trabajar, aunque sean actividades exigentes físicamente. Esas son las prioridades del Gobierno Vasco.

 

12 de marzo, movilización ciudadana

Por ello, los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEILAS, HIRU y Etxalde apoyamos las movilizaciones y el llamamiento al paro de las plataformas ciudadanas, y animamos a los trabajadores y trabajadoras a sumarse a las movilizaciones convocadas para el 12 de marzo.

Para permitir la participación en las movilizaciones hemos registrado un paro de 12:00 del mediodía a las 15:00 de la tarde, por lo que se podrá movilizar legalmente.

#ZaldibarArgitu orain!

 

Descargar hoja informativa

 

La avaricia e irresponsabilidad acaba con la vida de otro trabajador en Talleres Aratz

Es la segunda muerte en 9 años en Talleres Aratz repitiéndose las circunstancias: subcontratación y atrapamiento por máquina. Las instituciones Leer más

La subcontratación mata y las mutuas y empresas son cooperadoras necesarias

En Euskal Herria durante 2022 fueron 69 las personas fallecidas en accidente laboral. A estas muertes hay que sumar los Leer más

Subcontratación y riesgos psicosociales: enemigos ignorados por las empresas e instituciones

Las instituciones y las empresas han de tomar medidas urgentes para evitar que se repitan los dramáticos datos de 2022 Leer más

Denunciamos ante Telefónica la siniestralidad laboral y la subcontratación

Dos trabajadores de subcontratas de Telefónica han sufrido accidentes laborales, uno mortal y el otro grave. Denunciamos a Telefonica por Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10