Respondemos.
« Hace a penas un año la plantilla de Mercedes en Vitoria dijo basta »
Mucho por hacer
Hace apenas un año la plantilla de Mercedes en Vitoria dijo basta. El hartazgo por la continua desconsideración de la empresa hacia las personas hizo que el vaso se desbordara.
Han sido muchos años de hacernos sentir como el último mono: abono de pagas injustas, utilización de flexibilidad y ERTEs a capricho privándonos de tiempo libre cuando lo tenían nuestros seres queridos y teniéndolo cuando no lo tenía nadie, prebendas y privilegios para sindicalistas que firmaban ceder nuestras condiciones laborales a cambio de colocar a sus familiares, amistades y su afiliación, ...
Todas esas maneras, todos esos modos, están incrustados en la estructura de la empresa y es muy difícil revertirlo. La empresa es consciente de que no quiere volver a enfadar a la plantilla y, a su entender y el de más sindicatos, la situación ha cambiado, pero en nuestra opinión no creemos que sea así.
Desde ESK pensamos que los problemas del día a día de las trabajadoras y trabajadores no han mejorado y que queda mucho trabajo por hacer.
No les importa nuestra salud
Cada vez es más preocupante la situación que se padece con las altas temperaturas. La continua transformación de la planta cada vez está alejando más las líneas de montaje del exterior, la ventilación y refrigeración de las naves son malas. ESK y otros sindicatos hemos exigido negociar medidas para paliar el calor y nos hemos encontrado con un rechazo de la empresa que dice “cumplir la ley”.
Se camufla la mala ergonomía y se pinta de colores más amables puestos que en una valoración objetiva y neutral estarían en rojo. Se dedica presupuesto y tiempo en tratar de convencernos de que en el futuro cualquier persona podrá realizar cualquier puesto de la fábrica mientras la edad de la plantilla aumenta y nos vamos desgastando paulatinamente sin que la empresa se preocupe por las personas que se quedan en el camino.
La empresa se niega a realizar partes de accidentes y pone todas las dificultades del mundo para reconocer lesiones y accidentes como laborales. No hay ninguna intención de revertir la lamentable situación de los recortes en servicios médicos. En ESK pensamos que mientras servicios médicos y prevención de riesgos laborales dependan del presupuesto de estos recursos humanos (que actúan con todo menos con humanidad) nuestra salud y bienestar no será prioridad de la empresa.
Existe un problema endémico con la secuencia. Dependiendo de las personas responsables en cada sector se afronta ese problema de diferente manera. Eso no puede ser, debe existir un sistema de apoyo y desahogo estandarizado y bien organizado. No es de recibo que en determinados casos haya líderes que no ayuden a las personas de su equipo ni que tan siquiera sepan realizar los puestos, todo ello con el beneplácito de ciertos irresponsables de sector.
Privilegios sindicales y juego sucio
A pesar de que la plantilla con sus votos limitó en representación a ciertos sindicatos, algunos de sus representantes sindicales siguen disfrutando de privilegios tanto de horarios como de puestos de trabajo. Además, continúa el juego sucio de asaltar al colectivo eventual para afiliarlo con promesas de alargar contratos, conseguir interinidades o incluso contratos indefinidos.
Todo ello con la complicidad directa o indirecta de la empresa.
Existen cada vez más problemas para conciliar la vida laboral y familiar. La empresa, lejos de poner medios para facilitar la conciliación, provoca con la organización del trabajo señalamientos y conflictos entre compañeras y compañeros. A pesar del cambio del que presume la empresa y algunos sindicatos, queda mucho por hacer.
Por la conciliación la seguridad y la salud
La defensa de la salud tanto física como psicológica de la plantilla es nuestra prioridad absoluta. Aunque nuestra disposición es tratar de negociar y pactar la creación de puestos sociales, apoyos a la mala secuencia, estudios objetivos de ergonomía, revisión de cargas de trabajo, ... si no conseguimos que la empresa humanice su trato hacia las personas seguiremos poniendo denuncias donde sea necesario para que las condiciones de trabajo mejoren.
Sí o sí es imperativo negociar y pactar un protocolo de temperaturas actual, valiente y que ayude a aliviar los cada vez más numerosos días de calor. No aceptamos la cerrada posición de la empresa que dice cumplir la ley al respecto. ¿Qué explicación darán a la autoridad laboral si algún día se produce algún episodio de golpe de calor, lipotimia, etc.? ¿Les dirán que cumplían la ley?
La conciliación de la vida laboral y familiar no puede supone enfrentamientos entre compañeras y compañeros. La empresa debe implicarse e invertir en medidas que no descarguen la conciliación sobre los hombros de las personas que también tienen su propia vida. Seguiremos exigiendo más contratación e incentivos para repeticiones de turno, entre otras medidas.
Externalizaciones
En ESK estamos totalmente en contra de las externalizaciones. Fué un error muy grave aceptar como si nada lo que ocurrió con la logística. La externalización, no sólo destruye puestos de trabajo propios de Mercedes sino que también, mediante la subcontratación, se empeoran las condiciones de esos trabajos y se fomenta la precarización.
Comprometid@s para tod@s
Es cierto que ahora estamos en casi todas las comisiones de trabajo, las personas de ESK que participamos en ellas estamos implicadas y comprometidas actuando con nuestra manera de defender a la plantilla.
Nos hemos encontrado actas antiguas firmadas por los sindicatos de siempre y hemos roto con los hábitos que tenían de tragar con todo lo que la empresa les ponía sobre la mesa.
Existen propuestas, contrapropuestas, discusiones y hemos llegado a algún acuerdo, a otros ha sido imposible.
Nuestro papel en las comisiones está siendo buscar lo mejor para todas las personas.
EN ESK, RESPONDEMOS.
VOTA ESK
Aprobación del preacuerdo
Enpresa batzordearen komunikatua / Comunicado comité empresa KorrikA
3 de Marzo
Suspensiones y sentencias
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11