ESK sindikatua - Mercedes Benz


ESK no firma el plan de igualdad en Mercedes

En Mercedes el cuidado a su personal y cualquier principio del espíritu de igualdad brillan por su ausencia y así difícilmente puede implementarse ningún plan de igualdad.

 

 

« En Mercedes los  obstáculos y condicionantes  que se ponen a la hora de tramitar solicitudes de conciliación son innumerables »

 

Los planes de igualdad, obligatorios en empresas con más de 50 personas empleadas, son sin duda una de las herramientas que tenemos trabajadoras y trabajadores para poder abordar las desigualdades existentes en nuestros centros de trabajo.

ESK entiende que la implantación de este conjunto de medidas no solo puede ayudar en la conquista de muchos de los derechos que día a día reivindicamos en las calles, sino que también obliga a las empresas a ponerse ante un espejo en el que no quiere ver su reflejo.

Los planes de igualdad son una oportunidad de volcar, a través de nuestra acción sindical, todos aquellos cambios y mejoras que desde una perspectiva feminista trabajamos en nuestra organización. Es por ello que en Mercedes, pero también en el resto de empresas, siempre que hemos tenido oportunidad hemos trabajado y apostado por generar Planes de Igualdad válidos y eficaces. Planes que no se limiten a “cumplir el expediente” y que como resultado tengan mejoras para las trabajadoras y trabajadores en materia de igualdad, en especial para las trabajadoras.

En Mercedes, ESK, ha firmado los anteriores planes de igualdad, nos hemos comprometido con ellos, desde el inicio y también en su implantación. Lo sabemos nosotras, pero sobre todo, lo saben las trabajadoras y trabajadores. El compromiso de ESK con las políticas de igualdad no solo está fuera de toda duda sino que va mucho más allá de la obligatoriedad de un plan de igualdad.

En esta ocasión, con este tercer Plan de Igualdad, hemos mantenido el mismo compromiso que en los dos planes anteriores; hemos participado de él de manera activa, con propuestas, aportaciones… y lo hemos hecho hasta el último momento. Sin embargo, aún habiendo llegado hasta el final, hemos tomado la decisión de no avalar este nuevo plan.

 

 

«  Mercedes permite y fomenta  que representantes sindicales asalten al personal eventual con prebendas a cambio de su afiliación »

 

¿Por qué ESK no firma?

Si algo nos caracteriza a ESK es nuestro compromiso, independencia e integridad. Así lo hemos demostrado durante toda nuestra trayectoria sindical y así queremos seguir haciéndolo. Para las gentes de ESK tomar la decisión de no firmar este plan no ha sido una decisión fácil, hemos trabajado mucho en su elaboración y además entendemos, como ya hemos dicho, que los planes de igualdad aun no siendo garantía de nada pueden y deben ser una herramienta de lucha. Sin embargo, ESK, no está dispuesta a avalar con su firma un plan de igualdad, por muy bueno que sea, cuyo desarrollo para muchas compañeras y compañeros acaba convirtiéndose en una carrera de obstáculos. En una empresa en la que el cuidado a su personal y cualquier principio del espíritu de igualdad brillan por su ausencia difícilmente puede implementarse, con todas las garantías, ningún plan de igualdad.

A pesar de que este es tercer plan de igualdad que se firma en Mercedes los obstáculos y condicionantes que se ponen a las trabajadoras y trabajadores por parte de Recursos Humanos a la hora de tramitar, por ejemplo, solicitudes de conciliación son innumerables. Eso por no hablar del mal trato que muchas de estas personas reciben por parte de la empresa algo que a todas luces que se aleja muy mucho del cuidado a las personas y que entra en contradicción con el pretendido fomento de la igualdad.

Por todas son conocidos los principio ideológicos de nuestro sindicato. El nuestro es un sindicato de clase y feminista que mantiene una apuesta firme por la igualdad y los derechos de las trabajadoras y trabajadores y que no duda en hacer frente a la patronal cuando estos principios no se respetan. Esto es algo que a Mercedes no le gusta y así nos lo hace saber a la menor ocasión persiguiendo y señalando a quienes forman parte o se acercan a ESK. Estas actitudes que solo buscan perpetuar el status quo y amedrentar y someter a las trabajadoras y trabajadores, son incompatibles con el feminismo.

Los Planes de igualdad han de servirnos para mejorar nuestras condiciones laborales, para romper el sistema patriarcal también en las empresas, para acabar con las desigualdades de género y para que nuestro entorno laboral se centre más en las personas y sea un entorno seguro e igualitario. En definitiva, tienen que ser un elemento que contribuya para que también en nuestras relaciones laborales las vidas de las personas se sitúen en el centro. Y esto, por más planes de igualdad que se hagan, no va a ser posible en una empresa que permite y fomenta que representantes sindicales asalten al personal eventual con prebendas a cambio de su afiliación.

 

ESK seguirá trabajando para que Mercedes sea una empresa igualitaria

Desde ESK durante el proceso de elaboración de este plan de igualdad ha hecho las aportaciones que ha considerado. Aportaciones que han ido encaminadas a mejorar la propuesta de la empresa en beneficio de todas y de todos y ha planteado cuestiones que entendemos son necesarias abordar cuanto antes.

Nuestro sindicato no va a permitir que los beneficios y los pequeños pero necesarios logros que nos han traído los diferentes planes de igualdad queden en papel mojado pero sobre todo no queremos ser cómplices de una empresa que pretende sacar pecho con un plan de igualdad en el que no cree y que constantemente contradice con sus acciones.

 

Ahora más que nunca, huelga feminista general

Ha llegado el momento de dar un paso al frente, de hacerle entender a Mercedes y a cualquier otra empresa que nuestras vidas y nuestro bien estar vale muchísimo más que sus beneficios. Es el momento de poner en el centro las vidas de todas y de todos, de romper de una vez por todas con este sistema que está en permanente guerra contra la vida. No es de recibo que nuestras vidas, que los derechos de las mujeres y que la igualdad estén en manos de los caprichos de la patronal o de un plan de igualdad. Tenemos que cambiar este modelo, dar a los cuidados, a los que realizamos para otras personas y a los nuestros propios, el lugar que se merecen, por eso, el 30 de noviembre es fundamental que nos plantemos y que todas y todos salgamos a la huelga general feminista.

 

Aprobación del preacuerdo

Aprobación preacuerdo.   Leer más

3 de Marzo

ESK rinde homenaje a las víctimas del tres de Marzo.    Leer más

Suspensiones y sentencias

Suspensiones y sentencias.    Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11